El comercio electrónico se mete el podio de los rubros más denunciados por los consumidores (aunque no haya “malas intenciones”)

(Por AA) En 2019 la Dirección General de Defensa del Consumidor de la provincia de Córdoba recibía, en promedio, 850 denuncias por mes. Este año, el promedio mensual se ubicó entre los 1.400 y 1.500 reclamos. La novedad es que en el ranking de los más “denunciados” escaló un sector que hasta ahora ni había figurado: el ecommerce. Veamos. 

Image description

En los últimos tres meses (septiembre, octubre y noviembre) se presentaron ante la Dirección General de Defensa del Consumidor de la provincia de Córdoba 4.345 denuncias. Y las consultas en general, que ingresan por las diferentes vías de comunicación alcanzaron las 7.960 interacciones. 

¿Los rubros que no hacen los deberes? Generalmente siempre son los mismos aunque este año hubo una novedad: 

  1. Bancos.
  2. Tarjeta de crédito.
  3. Compras online y plataformas electrónicas.
  4. Telefonía celular.
  5. Internet, cable y TV satelital.
  6. Planes de ahorro y
  7. Electrodomésticos.

“Las denuncias por reclamos han aumentado exponencialmente, en el último trimestre del año pasado teníamos registrado entre 800 y 850 denuncias en promedio por mes. Este año ese número ha subido a 1.400/1.500 denuncias por mes”, explica a InfoNegocios, Daniel Mousist, director general de la Dirección General de Defensa del Consumidor provincial. 

Mousist atribuye el incremento de los reclamos a dos factores: 

  • Por un lado la digitalización del trámite, que ha hecho que sea mucho más ágil y fácil, 
  • Al auge del ecommerce.

“Ahora ante el auge del comercio electrónico, las compras por internet han aumentado tanto por el tema del aislamiento que también encabezan los reclamos y el tema de las denuncias. Aunque quiero hacer una salvedad en este punto, no es un reclamo grave, es un reclamo de esta nueva modalidad  en la que ni el proveedor ni el consumidor todavía no se adecuaron, entonces se presentan problemas de logística, demoras, diferencias en los productos comprados. Se solucionan rápidamente porque no es un tema de mala intención sino de adecuación”, señala Mousist.

Al no ser “malintencionados”, entre el 75% y el 80% de los reclamos se solucionan en la primera etapa del procedimiento de defensa -que llaman de preconciliación- y no pasan al área judicial.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.