El comercio electrónico crecerá otro 65% este año (se venderá lo mismo, por otros canales)

Todas las previsiones indican que el consumo se mantendrá estable este año. Pero eso no significa que se venda por los mismos canales, claro.  Tras crecer un 71% en 2015 sobre 2014, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) estima otro salto del 64% para este año, un guarismo que -descontada la inflación- continuará la tendencia de "sustitución de canales de venta".  Otro Hot Sale y Cyber Monday.

Image description

Si los cálculos de la Cace se verifica, este año se venderán (BtoB, BtoC y CtoC) unos $ 115.000 millones vía distintas plataformas de comercio electrónico.

No obstante, este canal recién representa menos del 2% de las ventas internas totales. En algunas industrias (como la venta de electrónicos) ya significa el 10% del total y mucho más aún en turismo, por ejemplo.

En su balance anual de la evolución del sector, el presidente de la Cace, Gustavo Sambucetti, dejó un dato revelador: el comercio electrónico se concentra en un 68% en AMBA, una región que "sólo" representa el 46% del PBI. Es decir, el interior todavía aporta mucho menos de su potencial a esta metodología de ventas.

De los datos del informe que presentó Rosario Donaldson (TNS), se desprende que la preferencia por el comercio electrónico tiene dos grandes variables: comodidad (89%) y precio (82%). En contrapartida, aún en los compradores online prevalecen dos temores: no poder ver y tocar el producto (67%) y la desconfianza que generan algunos sitios (44%).

Del total de la población argentina, se estima que un 80% accede a internet y -sobre este segmento- que un 80% de los mayores de 18 años hicieron alguna compra online.  Así, serían casi 18 millones de argentinos los que ya traspasaron la frontera y se sumaron al comercio electrónico.

El calendario de actividades de la Cace contempla para este año otro Hot Sale (16 y 17 de mayo) y otro Cyber Monday (en noviembre).  En 2015, ambos eventos movilizaron ventas por $ 4.000 millones y son una buena herramienta para activar nuevos compradores y consolidar el traspaso de consumos del canal tradicional al online.

La presentación de la Cace se puede ver aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos