El Carnaval Cuartetero es apoyado mayoritariamente por marcas locales (debuta la apuesta de DLS)

Seguramente en el repertorio con que esta noche Ulises Bueno homenajeará a su hermano Rodrigo estará “Soy Cordobés”, un clásico que identifica a la patria del cuarteto y que también se ve reflejado en la veintena de sponsors que acompaña y ayuda a financiar el Carnaval Cuartetero.
A excepción de Coca Cola (que desplazó a Pepsi hasta de sus carteles en las afueras del Kempes), Bimbo (en proceso de radicación en Córdoba), Cablevisión y Movistar, el resto de las marcas son de origen local.  Uno de los principales protagonistas será también Brahma, aunque hasta ayer a la tarde no se veía todavía su presencia de marca en el predio bautizado “cuartetódromo”.
Además de la Lotería y del Banco de Córdoba (empresas públicas), también acompañan al evento que planea reunir 150.000 personas en sus tres días, las siguientes empresas:

  • 1882 (el fernet de Porta Hnos. que le cerró la cancha a Branca)
  • Natura (el aceite estrella de AGD)
  • Kolektor (la empresa que ayuda a las cobranzas de la DGR)
  • Tarjeta Naranja (una de las pocas empresas con cuartel central en Córdoba)
  • Arcor (otra grande de la provincia)
  • Cadena 3 (la radio local que se escucha en todo el país)
  • Pavone (las estaciones de servicio)
  • Nico Calzados (una pyme local que se subió al evento)
  • Fiat (el grupo italiano que siempre apuesta a Córdoba)
  • Regam (una histórica de la construcción local, con muchas obras públicas en su haber)
  • Soluciones Gráficas (otra pyme local)
  • Veneziana (una empresa de Río Cuarto, la ciudad mimada de De la Sota)
  • AG Group (a cargo de las estructuras tubulares de palcos y tribunas)
  • Manfrey (la láctea que comanda Ércole Felipa)
  • GNI Propietarian (uno de los nuevos desarrollistas pujantes)
  • Edisur (otro desarrollista del podio cordobés)
  • MWM (una metalmecánica)
  • Blangino (la fábrica de mosaicos que apoya, entre otras figuras, a la Mole Moli)

(Galería de fotos de la previa del armado en nota completa).

Image description
El hardware del Carnaval Cuartetero: uno de los tres camiones donde actuarán las bandas más populares de Córdoba.
Image description
El Estadio Kempes es abastecido por Pepsi, pero para el Carnaval Cuartetero Coca Cola sacó los carteles externos.
Image description
Una de las tres moles que llegaron de Brasil y que allí se llaman “Trío Elétrico” (acá, “trío eléctrico”).
Image description
Otro de los Tríos Eléctricos: camiones con camarín y baños para los artistas y una gran plataforma superior para hace de escenario móvil.
Image description
La consola de sonido digital de un trío eléctrico: la música de las bandas tendrá calidad y potencia de sonido.
Image description
No exageramos: 23 metros de largo que serán rodeados (cada uno) por miles de bailarines fanáticos de cada grupo.
Image description
El ingreso a la zona de palcos del cuartetódromo, ayer a la tarde. Todo marcha con tiempo holgado para el debut.
Image description
Los baños que usarán muchos (los azules) y -quizás- algún baño de emergencia (los arbolitos).
Image description
Una de las varias pantallas de Led que ayer brillaban a pleno día (serán mucho más vistosas hoy a la noche).
Image description
GNI y Edisur: en el mercado inmobiliario compiten, en el Carnaval Cuatetero cooperan.
Image description
Una tribuna de 700 butacas junto a uno de los palcos principales; se esperan unas 50.000 personas por noche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.