El candidato del PJ no kirchnerista surgirá de la interna entre Massa, DLS y R. Saá (lanzaron UNA)

El líder del Frente Renovador, el gobernador de Córdoba y el legislador puntano lanzaron Unidos por una Nueva Argentina (UNA), un acuerdo para competir en las PASO de agosto que garantiza el apoyo al vencedor. La presentación fue en el Hotel Hilton, en Buenos Aires. De la Sota y Massa estuvieron acompañados por sus principales colaboradores y técnicos.

Se sabía desde hace unos días y ayer se oficializó: Sergio Massa y José Manuel de la Sota formalizaron el acuerdo para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 9 de agosto y lanzaron Unidos por una Nueva Argentina (UNA).

Aunque no estuvo el Hilton, también apoya el acuerdo el senador por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá. Cabe recordar que en Córdoba, el puntano selló un acuerdo con el kirchnerista Eduardo Accastello para promover a éste a la gobernación provincial. El acuerdo garantiza que el que pierda va a acompañar al otro después de las PASO.

Durante su alocución, De la Sota se presentó como "un político con la experiencia de haber gobernado tres veces no consecutivas la provincia de Córdoba" y enumeró sus principales caballitos de batalla: la rebaja del 30% de los impuestos de 1999, la construcción de escuelas, el boleto educativo gratuito, y, como anticipó este medio, el boleto obrero social, propuesta que no casualmente lleva como tag line en su spot publicitario: "Por ahora, solamente en Córdoba".

“Qué bueno que la gente pueda elegir entre ideas y no apenas entre cosas formales”, dijo el mandatario cordobés durante la presentación. A su turno, Massa dijo que “hay que animarse a ser un país inclusivo y progresivo” y animarse a “hacer lo que hay que hacer, como cobrar por la renta financiera”.

Ambos precandidatos se mostraron junto a sus dirigentes políticos más leales y algunos referentes técnicos. En el caso del mandatario cordobés, estuvieron Adriana NazarioCarlos CaserioJorge Montoya y el economista Nadin Argañaráz (IARAF), a quien De la Sota ya había confirmado meses atrás como su ministro de Economía en el caso que llegue a la Presidencia de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.