El árbol que ilumina, carga el celu y hasta te sirve agua para el mate (con energía solar) puede estar en tu empresa

(Por AA) No leíste mal ni yo estoy inventando. Quien sí inventó un nuevo producto fue Miguel Gonzalez. Se trata del árbol solar o etree (que seguramente si pasaste por la Plaza de la Intendencia habrás visto), una estructura de metal con paneles solares que permite cargar dispositivos (celulares o tablets), iluminar un espacio y hasta calentar agua. ¿Querés saber más? Seguí leyendo.
 

Image description

En estos tiempos en los que somos “telefonodependientes” contar con un punto de carga en cualquier lugar es una buena opción. Y mejor aún es si ese punto de carga se abastece con energía limpia. 

En eso trabajó Foton Green Energy, el emprendimiento en el que trabaja desde hace 3 años Miguel Gonzalez y su esposa.
 


Esta pequeña empresa cordobesa ofrece productos como luces a energía solar y también desarrolla soluciones que usan la luz del sol para diferentes actividades. Ya provee a empresa y municipio de 
 
Dos de esas soluciones son el árbol solar y la estación solar.

  • Etree: es un dispositivo que provee electricidad a través de la energía solar. Con esa energía alimenta la luminaria, puertos de USB para cargar dispositivos e incluso calentar agua. Su estructura adopta una forma similar a la de un árbol. En “la copa” se encuentran los panales solares sostenidos por los troncos. 
  • Estación solar: es una estación equipada para funciones similares y fueron pensados para plaza y parques. 

Ambos “ejemplares”  ya están disponibles en la Ciudad de Córdoba. El árbol solar se instaló en la Plaza de la Intendencia, cuenta con una batería que alimenta 10 puertos USB (que permiten cargar 10 dispositivos simultáneamente) y 4 dicroicas que iluminan la estructura durante la noche. “Se está trabajando para agrandar el banco de baterías y sumar paneles que nos van a permitir utilizar esa energía que producimos para encender algunas lámparas más”, explica Gonzalez.
 


Un etree estándar ronda los US$ 2.700. Actualmente, están armando 7 unidades para algunas empresas y municipios. Además Gonzalez comenta que están en tratativas para iluminar un parque industrial en Chaco. 

La estación solar se instaló hace un tiempo en el Jardín Botánico de la Ciudad. Al mismo tiempo Gonzalez anticipa que presentó un proyecto ante la Municipalidad de Córdoba para hacer sustentables las paradas de colectivos.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.