El análisis FODA de la economía argentina 2021, según el Ieral de la Fundación Mediterránea

Corriendo la semana 47 de las 52 que dejará este complicado 2020, la Fundación Mediterránea hizo un evento virtual para dar su mirada sobre el “Impacto económico y social a 8 meses de la pandemia”. Pasen y vean.

Image description

La claridad es la cortesía de los filósofos, decía un tal Ortega y Gasset, definición que podríamos extender a los buenos economistas.

En su presentación de este lunes, Marcelo Capello -presidente del Ieral de la Fundación Mediterránea- resolvió en 25 minutos de reloj qué deja en materia económica este complicado 2020 y qué podríamos esperar para 2021. De sus filminas, podríamos extrapolar un análisis FODA que resumimos así:

  • Fortalezas: la gran cantidad de recursos que tiene Argentina, naturales, humanos y hasta de capital instalado con capacidad ociosa.
  • Oportunidades: la soja pasó de US$ 342/tn en enero a US$ 421/tn ahora; Brasil -que cae 5% este año- crecerá 4% en 2021 y China volverá a crecer a tasas chinas (8,2% previsto para 2021). La tasa de interés en EE.UU. sigue baja y hasta la llegada de la vacuna nos podría ahorrar la “segunda ola” del COVID-19.
  • Debilidades: estamos “flojos de papeles” en reservas del BCRA (US$ 2.400 millones netas, según el cálculo del Ieral y la proliferación de tipos de cambio y brechas entre sí, hace “ruido” en la economía.  Un déficit fiscal proyectado en torno al 4% del PBI en 2021, sin financiamiento “genuino” a mano.
  • Amenazas: que la falta de dólares empuje a una devaluación “por las malas” y que la ya mala situación social empeore y abra paso a protestas que comprometan la estabilidad política de la coalición de gobierno.

3 escenarios (que son 2 y medio)
Para Capello, se abren tres alternativas para 2021:

  • Devaluación importante que licúe el gasto público y plan de estabilización. Eso implicará un salto de la inflación por arriba del 60% y mayores niveles de pobreza.
  • “Vamos tirando” como ahora, con minidevaluaciones, ingeniería para aguantar con las reservas (swap chino, contabilidad creativa) y cepo recargado. La inflación no bajaría del 50% en ese escenario y permitiría al gobierno “llegar con aire” a las legislativas de octubre.
  • Ni tan pelado, ni tan peludo, un camino intermedio con mayor generación de confianza política y menor déficit fiscal al previsto. La inflación también rondaría ahí el 40% de piso.

Rojo-rojo: salud y economía
Uno de los cuadros más interesante de la presentación de Capello es la comparación -en cuatro cuadrantes- de cómo les fue a diversos países en la interrelación de caída del PBI (primer semestre) y muertos por COVID cada millón de habitantes.

En el cuadrante verde-verde, están los países que menos cayeron en términos de PBI y que menos muertes por millón tienen: Israel, Alemania, Dinamarca, Australia, Japón, Corea del Sur, Turquía e Indonesia.

En el cuadrante opuesto, rojo-rojo, los que más muertes tuvieron y donde más cayó la economía: Argentina (datos de octubre y noviembre), España, Reino Unido, México, Italia, México, Colombia y Francia.

(La presentación completa en 10 filminas, aquí)

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.