El Allende se mete en el top five de los sanatorios con mayor complejidad del país

Bartolomé Allende, el presidente del Sanatorio Allende, fue el encargado de contar los detalles de la millonaria inversión que la empresa realizó en su sede del Cerro de las Rosas: un angiógrafo de última generación que permite realizar estudios cardíacos, vasculares y neurológicos; un resonador para tratamientos de patologías oncológicas, traumatológicas, cardíacas y reumáticas y un ecocardiógrafo 3D.
El moderno equipamiento tecnológico está integrado en una nueva ala del centro, en el primer subsuelo del Sanatorio Allende Cerro.
Además, en las próximas semanas, quedará inaugurada en ese sector del edificio una aula para 120 alumnos en el que se realizarán jornadas de capacitación en el marco del programa académico que dicta el sanatorio.
En ese sentido, Marcos Lozada destacó a InfoNegocios la llegada al Allende de médicos de reconocida trayectoria profesional y docente, como los doctores Gil (cirugía), Tibaldo (cardiología) y Pacheco (hemodinamia). “Van a realizar actividades académicas y científicas que darán excelencia al sanatorio”, remarcó Lozada.
“Actualmente tenemos 42.000 metros cubiertos, contamos con 316 camas (81 de alta complejidad) que tienen 80% de ocupación, nuestros cirujanos realizan 1.650 operaciones por mes, se hacen 190.000 análisis en nuestros laboratorios y nuestros profesionales reciben 78.000 consultas médicas”, destacó Allende.
Los números de las obras del Allende del Cerro de las Rosas durante este año, en la nota completa.

Image description

Durante este año, el nosocomio ubicado a metros de la Mujer Urbana realizará las siguientes inversiones:
• Nueva Droguería (350m2)
• 1 Quirófano Nuevo para Alta complejidad
• Ampliación Laboratorios, extracción
• Nuevo servicio de Hemodinamia
• Ampliación Servicio de Radiología
• Nuevo servicio de Cámara Gama
• 5 consultorios
• 1 sala de partos
•  Ampliación aula (80 personas)
• Ampliación UTI Adultos ( + 5 camas)

En tanto, el Sanatorio Allende Nueva Córdoba, hará lo siguiente:
• Ampliación Cardiología
•  Ampliación Call Center
• Ampliación Cirugía/Esterilización (+2 quirófanos).
• Recambio de equipamiento, 2 nuevos ecógrafos y 2 nuevos equipos de radiología digital.
• Actualmente en proceso de desarrollo de un completo banco de tejidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.