El Agua Libre de Envases va por los retailers (con su nueva categoría Pura busca reducir el consumo de plástico diario)

(Por Julieta Romanazzi) La empresa de purificadores y botellas reutilizables continúa con su compromiso con el medio ambiente y crea una nueva categoría innovadora para llegar a más consumidores: Agua Libre de Envases. Se trata de una alternativa sustentable al agua envasada que consumimos a diario, y pensada para todo tipo de comercios, quienes con solo instalar este sistema -a un bajo costo- pueden comercializar agua de alta calidad por $ 20/L.

Image description
Image description
Leandro Barrionuevo, co-fundador de Pura. 

Pura se presenta como una empresa de triple impacto positivo (económico, social y ambiental) dedicada a la innovación en tecnologías de tratamiento de agua a nivel hogar, comercial e industrial, fabricando productos que son puente para llevar una mejor calidad de vida.

Hasta el momento la compañía se encargaba de la comercialización de purificadores de agua y botellas térmicas reutilizables, a través de su propio ecommerce y de franquicias (4). Pero atentos a lo que piden los retailers y a la demanda de los consumidores finales, crearon una nueva categoría de producto denominada Agua Libre Envases, con la cual buscan un cambio de hábito, reduciendo el impacto medioambiental y económico para todos. Se trata de un producto pensado para comercios, que se inaugurará junto al primer supermercado libre de envases, Cero Market, que cuenta con tres espacios en Buenos Aires pero que está en un gran proceso de expansión. Desde la marca cuentan además que se encuentran en tratativas con pequeños y grandes retailers, con el fin de incorporar en ellos también este innovador sistema.

¿Cómo funciona? El consumidor puede ir con su botella a los locales que cuenten con este nuevo sistema de Pura -que para el comercio tiene un bajo costo de instalación- y adquirir agua mineral, baja en sodio, libre de contaminantes y rica al paladar, en la cantidad que desee y a un precio de $ 20 por litro, un 50% más económico que un agua de primera marca envasada. Y para quienes se acerquen al retail con las botellas reutilizables de la marca Pura -las cuales se pueden comprar online por $ 3.100- la recarga de agua es totalmente gratuita.

"Pura considera el agua como un alimento, y está abocada a la calidad del agua y a la calidad de vida. Consideramos que esa agua que se disponibiliza en el retail tiene que ser de la mejor calidad posible", menciona Leandro Barrionuevo, co-fundador de la compañía. 

Desde la marca actualmente se encuentran trabajando también en propuestas para kioskos, a los que podrían llegar con sistemas self-services, donde a través de una máquina se pueda comprar una botella reutilizable y llenar con agua Pura sin costo. 

Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) el consumo de agua embotellada genera 200 veces más calentamiento global con respecto a beber agua purificada, y Pura busca transformar la forma en la que se comercializa este bien tan esencial. 

"Nuestra ambición general es que suceda un cambio, porque creemos que como negocio estamos para dar un bien a la sociedad. Nuestro propósito es cambiar el mundo a través del agua, y sabemos que solos no lo podemos hacer", finaliza Leandro

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.