El Agua Libre de Envases va por los retailers (con su nueva categoría Pura busca reducir el consumo de plástico diario)

(Por Julieta Romanazzi) La empresa de purificadores y botellas reutilizables continúa con su compromiso con el medio ambiente y crea una nueva categoría innovadora para llegar a más consumidores: Agua Libre de Envases. Se trata de una alternativa sustentable al agua envasada que consumimos a diario, y pensada para todo tipo de comercios, quienes con solo instalar este sistema -a un bajo costo- pueden comercializar agua de alta calidad por $ 20/L.

Image description
Image description
Leandro Barrionuevo, co-fundador de Pura. 

Pura se presenta como una empresa de triple impacto positivo (económico, social y ambiental) dedicada a la innovación en tecnologías de tratamiento de agua a nivel hogar, comercial e industrial, fabricando productos que son puente para llevar una mejor calidad de vida.

Hasta el momento la compañía se encargaba de la comercialización de purificadores de agua y botellas térmicas reutilizables, a través de su propio ecommerce y de franquicias (4). Pero atentos a lo que piden los retailers y a la demanda de los consumidores finales, crearon una nueva categoría de producto denominada Agua Libre Envases, con la cual buscan un cambio de hábito, reduciendo el impacto medioambiental y económico para todos. Se trata de un producto pensado para comercios, que se inaugurará junto al primer supermercado libre de envases, Cero Market, que cuenta con tres espacios en Buenos Aires pero que está en un gran proceso de expansión. Desde la marca cuentan además que se encuentran en tratativas con pequeños y grandes retailers, con el fin de incorporar en ellos también este innovador sistema.

¿Cómo funciona? El consumidor puede ir con su botella a los locales que cuenten con este nuevo sistema de Pura -que para el comercio tiene un bajo costo de instalación- y adquirir agua mineral, baja en sodio, libre de contaminantes y rica al paladar, en la cantidad que desee y a un precio de $ 20 por litro, un 50% más económico que un agua de primera marca envasada. Y para quienes se acerquen al retail con las botellas reutilizables de la marca Pura -las cuales se pueden comprar online por $ 3.100- la recarga de agua es totalmente gratuita.

"Pura considera el agua como un alimento, y está abocada a la calidad del agua y a la calidad de vida. Consideramos que esa agua que se disponibiliza en el retail tiene que ser de la mejor calidad posible", menciona Leandro Barrionuevo, co-fundador de la compañía. 

Desde la marca actualmente se encuentran trabajando también en propuestas para kioskos, a los que podrían llegar con sistemas self-services, donde a través de una máquina se pueda comprar una botella reutilizable y llenar con agua Pura sin costo. 

Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) el consumo de agua embotellada genera 200 veces más calentamiento global con respecto a beber agua purificada, y Pura busca transformar la forma en la que se comercializa este bien tan esencial. 

"Nuestra ambición general es que suceda un cambio, porque creemos que como negocio estamos para dar un bien a la sociedad. Nuestro propósito es cambiar el mundo a través del agua, y sabemos que solos no lo podemos hacer", finaliza Leandro

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.