El 47% de las empresas en Córdoba no tienen ninguna mujer en su directorio (¿sabías que todos los miembros de las personas jurídicas llenarían el Kempes?)

Un informe del Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba muestra que de un total de 11.924 sociedades comerciales (SAS, SA o SRL), 5.609 (47%) no tienen participación femenina en su órgano de administración. Si se reunieran todos los directivos de las personas jurídicas de Córdoba llenarían el Estadio Mario Alberto Kempes
 

Image description

¿Qué pasa con el cupo femenino en las empresas? Veamos. 
 


Mientras que en las asociaciones civiles el porcentaje de organizaciones con nula participación de mujeres en sus órganos de administración es del 16%, en las sociedades esa porción escala al 47%. 
 



Lo llamativo es también que de las 5.609 sociedades sin participación de mujeres en sus directorios, 3.272 son Sociedades por Acciones Simplificadas, una figura novata (tiene tres años) para crear empresas en 24 horas. Uno podría suponer que al ser empresas jóvenes, podrían ser más abiertas a la incorporación de mujeres en la toma de decisión pero parece que eso no se da en la práctica. 
 


Del total de organizaciones relevadas por el Ministerio de Finanzas de la Provincia de Córdoba (15.464, 11.924 sociedades y 3.540 asociaciones civiles y fundaciones) suman 49.928 personas. Si todos se juntaran en el mismo momento, colmarían el Kempes
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.