EE.UU. incluye a Córdoba en su mapa comercial (inversiones freezadas por el cepo cambiario)

El embajador de ese país en Argentina, Noah Mamet, culmina hoy una visita de 3 días a la ciudad. Se reunió con empresarios y autoridades provinciales para preparar el clima de negocios poskirchnerismo. La agregada comercial aseguró a InfoNegocios que “el cepo cambiario frena inversiones” y que hay mucho interés de empresas norteamericanas para desembarcar en la provincia y el país, especialmente en sectores como telecomunicaciones e informática, agro, petróleo y minería. Más detalles y qué dice la embajada sobre “el caso Monsanto” en Córdoba, en nota completa.

Image description

“Estamos planeando misiones comerciales a Argentina en el 2016 y la intención es incluir a Córdoba, que no se hagan solamente en Buenos Aires”, precisó a la prensa local Yamilee Bastien, encargada comercial de la embajada de EE.UU. en Argentina, minutos antes del almuerzo que organizó el Foro de Empresarios de la Región Centro y que encabezó su jefe, el flamante embajador Noah Mamet.

La funcionaria confirmó además “que hay intenciones de las agencias de desarrollo para financiar inversiones en Estados Unidos en Argentina y en Córdoba”. Cabe recordar que en el país hay unas 500 empresas “yanquis” que en total generan 170.000 empleos.

Consultada por este medio sobre el clima de negocios en el país, respondió: “hay mucho potencial (de negocios) cualquiera sea el resultado de los comicios, somos muy optimistas para el futuro”, expresó.

¿Y por qué no hay inversiones ahora? - consultamos -; “Hay restricciones, como el cepo cambiario (sic) que hacen difícil invertir, por ahora están observando cuál será el ecosistema de negocios”, dijo.

Por otra parte, la funcionaria habló sobre Monsanto, la multinacional norteamericana que tiene paralizada su planta en Malvinas Argentinas y sobre la que hay rumores que se trasladaría a otra provincia: “no tengo información al respecto”, dijo escueta.

La agenda de Mamet en Córdoba
Además del almuerzo organizado por el foro, mantuvo un encuentro con una veintena de becarios del programa de intercambio del Departamento de Estado.

Se reunió con algunos funcionarios provinciales, entre ellos el ministro de Industria, Comercio y Minería, Guillermo Acosta. Trascendió que ambos hablaron sobre la posibilidad de concretar negocios en la provincia.

Anoche encabezó un cóctel con dirigentes de distintas organizaciones, políticos y periodistas.

Hoy desayunará con jóvenes empresarios que viajaron en marzo a Washington DC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.