Eduardo Elsztain: “Argentina es el campo” (espera mantener consumo en shoppings)

Es uno de los empresarios más ricos de Argentina, con negocios en el campo (Cresud), los bienes raíces (IRSA) y la red más grande shoppings centers (APSA), entre otras inversiones mineras y hoteleras (como Llao Llao).  Anoche estuvo en Córdoba para ser premiado por la UES21 y dejó algunas definiciones:
Argentina es el campo

  • EE.UU y Europa no pueden seguir emitiendo para siempre
  • El crédito hipotecario sólo será posible con una moneda estable
  • El consumo seguirá siendo un motor de la economía en 2016

(Detalles de la visión de la economía de un empresario al que las mujeres no pueden saludar con un beso)

Image description
Eduardo Elsztain ayer en Córdoba, al recibir la distinción de Empersario Líder de la UES21

Eduardo Elsztain no “tira” grandes títulos, pero lo que él dice cobra magnitud por la potencia de sus negocios.

Conocedor del sector agropecuario con Cresud (la compañía madre del grupo), no duda en definir: “la Argentina es el campo”, una verdad tan elemental que cuesta entender que el kirchnerismo no la viera.  Sin dar grandes definiciones políticas, Elsztain no duda en que las medidas tomadas por la nueva administración nacional van a impactar muy positivamente en todo el país.

En paralelo, el hombre que comanda APSA y los principales centros comerciales del país piensa que “viene un período de transición en el que el consumo no va a sufrir, pero sí va a cambiar”. Hoy tienen todos sus shoppings al 100% de ocupación locativa y con lista de espera de comercios y no cree que eso vaya a cambiar.

(Dato: por Alto Palermo, Dot, Córdoba Shopping y la red de 14 centros comerciales pasaron en 2015 más de 100 millones de visitantes).

Principal accionista del Banco Hipotecario (junto al Estado Nacional), cree que el gran desafío del país es construir una moneda que mantenga su valor y que permite el regreso del crédito para viviendas.  “Uno se hace hombre cuando tiene su casa”, opina y mira como oportunidad la gran demanda de viviendas en el país.

Sobre el mundo, Elsztain cree que las grandes economías (EE.UU. y Europa) no podrán seguir emitiendo moneda como vía de crecimiento y que por eso cobrará vital importancia el resguardo en activos concretos: edificios, minería, ganadería y agricultura. 

Aunque es cuidadoso a la hora de los anuncias (IRSA cotiza en NYSE y el Merval), anticipa mayor énfasis en el negocio minero y avanzar en sus desarrollos de 70 hectáreas en la Ciudad Deportiva de Boca Juniors y otros predios como los ex terrenos de Nobleza Piccardo en el partido de San Martín.

Elsztain también es optimista con el arribo de inversiones al país: “lo que escucho de los banqueros es que hay otra mirada de la Argentina y que habrá mucha más inversión ahora”.

Sobre el futuro de Patio Olmos, cuyo inmueble (pero no la operación) pertenece a APSA, dijo: "la gente que lo conduce ahora lo está manejando bien… los años pasan volando y no se cuándo es que vence la actual concesión” (vence en el 2032, por cierto; hasta entonces lo explota Corrientes Palace y el escurridizo Cheb Terrab).

Kipá y costumbre
Vicepresidente del Consejo Mundial Judío y activo practicante de la religión, Elsztain usa siempre kipá sobre su cabeza y sus ocasionales entrevistadas son advertidas de que no utilicen la costumbre latina de saludarlo con un beso.  En cambio, no tiene problemas en dar la mano y es muy cordial en el trato tanto con hombres como mujeres.

Empresario Líder
Eduardo Elsztain
visitó ayer Córdoba para cumplir con una compacta agenda que incluyó visitar al gobernador Schiaretti, visitar obras del ProCreAr y recibir la distinción de Empresario Líder 2015 que otorgó la Universidad Siglo 21.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.