Econovo le saca brillo a la Isla Margarita (un negocio de US$ 46,5 M por recolección de RSU)

Oscar Scorza, el titular de la empresa de tecnología sustentable Econovo, con sede en Oncativo, acaba de cerrar un negocio millonario para brindar el servicio de recolección, clasificación y tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) de la Isla Margarita (Venezuela), brindando servicio a unas 600.000 personas.
La empresa -que este año facturará $120 millones- entregará papeleros de 50 litros, contenedores para la playa, camiones compactadores, barredoras, roll off y servicios de control de residuos patógenos.
“Se trata de un plan integral para dar una solución ambiental a esta isla turística. En total, entregaremos unos 70 camiones. Empezamos a entregar los primeros en 30 días y en febrero podríamos completar lo que marca el contrato”, explicó a InfoNegocios. El acuerdo, además,  implica que la empresa se hará cargo del gerenciamiento y la operación de Sanear, una empresa estatal. Este servicio podría ampliarse uno o dos años más.
El nuevo negocio de Econovo le permitirá ampliar 40% su planta de personal -que hoy orilla las 100 personas- y llevar el armado mensual de camiones de los 20 actuales a unos 35. Para ello invirtieron $10 M en una nueva nave (foto) y dos robots para el armado de contenedores y otras piezas.
Pero Scorza se prepara para dar un gran golpe: “será la exportación más grande de equipos de higiene urbana en la historia del país”, dice. ¿De cuánto hablamos? En la nota completa.

Image description
La ampliación de la planta de Econovo, sobre la autopista Córdoba-Rosario.
Image description
La empresa cordobesa planea entregar los primeros camiones dentro de un mes.

José Scorza, el creador de la fábrica que nació a fines de los 50 en la ciudad del interior cordobés, ostenta hoy la exportación récord en la historia del sector: 120 camiones a Uruguay, en 1972. Pero esa marca puede quedar muy lejos si su hijo logra cerrar un negocio millonario. “Estamos en tratativas para poder exportar 600 camiones, también a Venezuela. El un negocio que marcha lento pero va bien encaminado”, dijo escueto.
¿Se presentarán a la licitación de Cormecor? “Sí, creemos que podemos ofrecer un servicio competitivo para el tratamiento de los residuos con nuestras enfardadoras. Vamos a competir”; dijo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.