Easy Taxi empieza a cobrarle a los “amarillos” (a $ 2,50 por viaje, la app recaudará $ 300.000 por mes)

Hace poco más de un año te anticipábamos que la app para pedir un taxi desde tu celu sin llamar desembarcaba en Córdoba. La novedad es que desde esta semana empezará a cobrar a los taxistas – no a los usuarios - que la utilizan. Estiman que la tasa de deserción no superará el 20%. Cómo harán para cobrar y cuánto deberá “invertir” el dueño del auto, en nota completa.

Image description
Desde esta semana Easy Taxi empezará a cobrarle a los taxistas que utilicen su aplicación $ 2,50 por su aplicación. Para ello, los dueños de los vehículos taxímetros deberán inscribirse en un listado en la sede de la empresa en Córdoba (Paraguay 320), donde se les entregará un crédito de regalo de $ 50 y se los capacitará para poder seguir utilizando la aplicación.

“Funcionará como un sistema prepago. En la misma app los taxistas tienen un botón para comprar crédito que quedará cargado en sus teléfonos y que se irá descontando a medida que realicen los viajes”, explican desde la empresa.

Easy Taxi tiene previsto, en tanto, que la inscripción que deben hacer los 1.500 taxistas que usan hoy la app en Córdoba se pueda hacer en varias estaciones de GNC de la ciudad.

Tasa de deserción: alrededor del 20%
 
La gran duda de eliminar la gratuidad de la app es cuántos trabajadores del volante dejarán de usarla. Un ejemplo puede ser Rosario: allí la firma empezó a cobrar hace casi un mes y la “tasa de deserción” fue de entre 20 y 30%.

Con esos datos, y teniendo en cuenta que un taxista que usa muy bien la aplicación puede hacer gracias a ella hasta 200 viajes por mes, debería invertir entre $ 250 y $ 300 por mes para usar la app. “Es mucho menos plata y más efectivo que lo que cuesta una central de llamados”; dicen.

Si al parque actual se le quita la tasa de deserción, por mes la empresa facturará alrededor de $ 300.000.

Argumentan que deben empezar a cobrar porque hasta el momento la estructura de Easy Taxi funcionó con dinero proveniente de fondos de inversión y que necesitan ingresos genuinos. Y agregan que con esos fondos realizarán talleres de capacitación y formación para los trabajadores del volante. Por caso, el próximo miércoles junto a la consultora DEDCO brindará la primera charla del Ciclo de Formación para Taxistas en Calidad de Servicio, donde se ofrecerán herramientas que sirvan para mejorar la labor diaria del conductor de taxi.

¿Se viene un Easy Remis?
 
Preguntamos por qué la app no está disponible para remises, que en Córdoba brindan el mismo servicio que los taxis. “Por ordenanza la Municipalidad exige a los remises tener una central y nosotros no estamos habilitados como tal sino que somos una aplicación para unir al pasajero con el taxi. Además, operativamente los remiseros designan sus viajes con un número y operativamente no podemos hacerlo”, explican. No obstante, puede que en el futuro haya novedades al respecto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.