Domos Córdoba te permite tener tu propio domo geodésico desde $ 1.5 millón (una tendencia que se impone día a día)

(Por Julieta Romanazzi) Una construcción semi esférica compuesta por triángulos define lo que es un domo geodésico, el cual puede tener fines turísticos pero también ser una vivienda permanente. Domos Córdoba hace más de 7 años se encarga de su construcción, particularmente en madera, y ya lleva 15 proyectos finalizados y más de 200 domos en kits vendidos para su "autoconstrucción".

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Juan José Sanchez y Juan Ignacio Olveira son quienes hace 7 años, buscando un desafío, crearon Domos Córdoba, una empresa que se dedica a la construcción de domos geodésicos de madera, ofreciendo dos formatos, pensados para dos públicos diferentes: domos en kit para su autoconstrucción y también proyectos completos premium que incluyen planos y habilitaciones.  

Dentro de los domos en kit ofrecen la estructura, que consta de piezas sismorresistentes prefabricadas en madera. También el kit incluye paneles en OSB estructural cortados a medida y pensados para la cobertura exterior de la construcción, con tornillos y el tratamiento que facilita la impermeabilización en obra, y un manual de armado y asesoramiento personalizado en las diferentes etapas de la construcción del domo.

Desde Domos Córdoba no diseñan construcciones personalizadas pero ofrecen 4 tipologías diferentes: 

  • Tiny house de una habitación con baño de 20 m2
  • Viviendas tipo loft de 30/33 m2
  • Viviendas familiares de dos dormitorios de 80 m2
  • Zoom para usos múltiples de 81 m2

Con estas tipologías no solo apuntan al turismo sino también a crear viviendas permanentes donde habiten familias. Además, desde la empresa cuentan que muchos complejos turísticos se encuentran interesados cada día en reemplazar las cabañas tradicionales por cabañas domo, por el atractivo que tienen, y porque ya existe un público que no solo busca la experiencia en el paisaje, sino también la experiencia del domo en sí.

¿Sus ventajas? Desde Domos Córdoba apuntan como principal ventaja la integración en el domo geodésico de lo mejor de los diferentes sistemas constructivos, que se traduce en velocidad de construcción, la sustentabilidad, la resistencia y la eficiencia energética, buscando sobre todo reducir la huella ecológica.

Su precio también es una de las ventajas competitivas que destacan sus creadores, en comparación con otros sistemas de construcción. Un domo para turismo, con una tipología de 30 m2, proyecto completo y ya instalado ronda el $ 1.500.000.

¿Te animás a tener tu propio domo?

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.