Do, re mi… Ya está activa Córdoba Música, un catálogo de música exportable (Sol Pereyra, Cony la tuquera y más)

(Por AA) Entre los principales productos que exporta Córdoba al mundo están los cereales, residuos de la agroindustria, vehículos y autopartes. Pero ahora también se impulsa el comercio exterior de bienes culturales. Desde el año pasado una asociación de productores conformó Córdoba Música -con el apoyo de Agencia ProCórdoba-  y busca que músicos “con tonada cordobesa” crucen las fronteras argentinas para subirse a escenarios internacionales. Suena bien, ¿no?

Image description

El Sindicato de Músicos de la Provincia de Córdoba, la Asociación Sonar de músicos/as independientes de Córdoba, el Colectivo Utuca de Mujeres Músicas, DeLaMadre! Producciones, No me grites Producciones y El Servicio Postal Producciones son las organizaciones que se cargaron al hombro esta iniciativa de llevar nuestra música al mundo. 

El proyecto comenzó en octubre del año pasado. El “puntapié” fue el vínculo con la Agencia ProCórdoba, que promueve la internacionalización de empresas cordobesas en mercados externos.

“Siempre nos interesó el tema de la promoción de los bienes culturales en el extranjero, la posibilidad de que se pueda exportar cultura desde Córdoba siempre ha sido un tema que nos interesó mucho y que queríamos potenciar”, explicó Roberto Rosoto, gerente de la Agencia ProCórdoba.

Sus impulsores llamaron al grupo “Córdoba Música”, y antes de la pandemia el objetivo principal era exportar música en vivo, es decir, que los artistas cordobeses vayan a tocar a escenarios de otros países.  

“Con la pandemia, lejos de querer frenar el proyecto nos hizo repensar qué otros formatos de exportación posible existían. Por eso estuvimos haciendo jornadas de internacionalización de contenidos digitales. Ese es un camino que aún seguimos investigando pero sin perder nuestro norte que va a ser siempre intentar que los músicos viajen a tocar”, explica a InfoNegocios Cecilia Salguero, coordinadora de Grupo Exportador Córdoba Música

Valdéz, Telescopios, Sol Pereyra, Cony la tuquera y Sabor canela son algunos de los 24 proyectos musicales que conforman el catálogo de música exportable. Hay una diversidad de géneros y fueron seleccionados de acuerdo a una serie de requisitos que fueron consensuados por las productoras y entidades que conforman el grupo.     

En primer instancia apuntan a dos mercados: México y Colombia. “Son dos países donde ya sabemos que hay un camino hecho, entonces se trata de fortalecer estas dos plazas que ya son parte del circuito de circulación de música en vivo de argentina y de Córdoba”, señala Salguero

En el camino hacia Colombia, pretenden explorar (y tal vez luego desarrollar) Perú y Bolivia; y hacia México, el Caribe. A mediano y largo plazo buscarán ir hacia el América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y Europa teniendo en cuenta la experiencia de otros artistas.

Durante 2020, lejos de que la pandemia truncara sus planes participaron de rondas de negocios virtuales con Chile, Barcelona y Brasil mercados de música con los cuales ya tenían vínculos. “Lo que busca el grupo es que los artistas que nunca fueron a esos espacios puedan ir a través de este cluster”, comenta. 

El próximo año retomarán la misión de promocionar música en vivo y además se sumarán a las misiones que proponga la Agencia ProCórdoba.

El catálogo completo está aquí. https://cordobamusica.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.