DLS propone eliminar impuesto al cheque, bajar retenciones (también la “emergencia juvenil”)

Hace rato que el gobernador coquetea con sus aspiraciones presidenciales, pero ayer en el cierre del 7mo. Coloquio de la UIC “tiró” propuestas concretas del país que imagina: bajar impuestos, declarar la emergencia juvenil y terminar con el “compincherismo”.

En media hora de discurso, De la Sota delineó algunos de los ejes por donde -cree- deberían pasar las políticas públicas desde 2015.

- Además de ratificar su acuerdo con una “Conadep de la corrupción” (te lo adelantábamos hace un tiempo), abogó por informatizar el Estado para que todos los datos sean públicos. Incluso certificando normas y procesos con consultoras internacionales.

- “La siguiente tarea -dijo- es pacificar la Argentina. Nos gritamos mucho porque no nos escuchamos”.

- En son de mirar la Argentina de los próximos 30 años, De la Sota ratificó su apuesta: una alianza con Brasil, fortaleciendo lazos comerciales con la zona Asia - Pacífico y los EE.UU.

- La integración al mundo es parte de esta visión: “vivir con lo nuestro ya fracasó y los estamos viendo ahora de nuevo”.

- En materia impositiva, piensa un nuevo esquema tributario, pero con medidas iniciales concretas: eliminar el impuesto al cheque (o deducir de Ganancias) y reducir 30% los impuestos a las exportaciones, empezando por las economías regionales.

- Sobre la problemática de la desocupación en los jóvenes, postuló declarar la “emergencia juvenil”, desarrollando planes de capacitación y pasantías, que permitan a muchos jóvenes insertarse en el mercado laboral.

- Lo más grave -dice- es que se rompió la alianza entre maestros y padres para educar a los hijos. Hay que terminar con el compincherismo (sic) de padres con hijos: los padres son padres, para guiar, poner límites y orientar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.