DLS negocia con Bonfatti una “salida al puerto” para Córdoba (buscan bajar costos logísticos)

La idea no es nueva. De hecho los gobiernos de Córdoba y Santa Fe vienen trabajando en ella desde hace un buen tiempo en el marco de la Región Centro y los exportadores cordobeses conocían de la iniciativa. Sin embargo el anuncio que hizo ayer el ministro de Industria, Jorge Lawson, en el 6º coloquio de la UIC sorprendió a muchos.
De acuerdo a lo que anunció el funcionario, Santa Fe cederá tierras de su puerto a Córdoba para que los exportadores mediterráneos puedan depositar allí sus containers hasta el momento del embarque por cuenta y costo del gobierno local.
“Esto va a reducir los costos notablemente”, aseguró Lawson, quien anticipó que la idea del gobernador cordobés “es avanzar sobre otros puertos”.
Desde la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) recibieron con agrado el anuncio, aunque aclararon que la utilidad de los terrenos dependerá de cómo se defina el tipo de área: Depósito Nacional, Centro de Transferencia de Cargas o Depósito Fiscal.
Si el acuerdo establece que se trata de este último permitiría a las firmas locales hacer aduana frente al puerto, acortando tiempos y achicando costos.
“Las autoridades del puerto ya han aceptado la propuesta y el gobernador (Antonio) Bonfatti también. Seguramente en los próximos días lo va a estar llamando al gobernador (José Manuel) De la Sota para que firmen el convenio”, finalizó Lawson.
Más sobre el anuncio, en la nota completa.

Image description

El titular de la cartera de Industria aseguró que buscarán inversores para dotar de infraestructura logística la sector y transformarlo en un centro de transferencias de cargas.
Además, aseguró Lawson, “nos van a permitir colocar un director en la administración de Puertos de Santa Fe (uno suplente y uno titular), con lo cual vamos a tener voz en las decisiones que se tomen”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.