dLocal (primer unicornio de Uruguay, con alrededor de 450 clientes) está en la búsqueda de más talentos en Argentina

(Por Ignacio Najle/RdF) Hablamos con Paula Villamarin, marketing manager de dLocal, Micaela Yudka, head of HR y André Canú del área de Comunicaciones Corporativas, quienes nos contaron detalles sobre la empresa, sus clientes, oportunidades de empleo en Argentina, su apuesta en Córdoba, búsquedas abiertas y hasta formas de postular.

Image description
Image description

IN: ¿A qué se dedica dLocal y en qué se diferencia con otros métodos de pago? 

dL: dLocal es la empresa de procesamiento de pagos líder en el mundo que permite a los comerciantes globales llegar a 2.300 millones de consumidores con conocimientos digitales en los mercados de más rápido crecimiento en la actualidad. Con su plataforma, dLocal facilita enviar y recibir pagos utilizando métodos locales como lo son el pago en efectivo, transferencias bancarias, billeteras electrónicas, tarjetas locales y otros. Todo desde una única API y sin necesidad para los clientes de establecer una entidad local en el exterior. 

IN: ¿Qué pide como requisitos dLocal a sus candidatos en Argentina y qué les ofrece a cambio?

dL: En dLocal nos enfocamos en contratar talentos más allá de posiciones, siempre sabiendo que este talento va a crecer y moverse dentro de la compañía. Nuestra prioridad hoy es contratar el mejor talento, independientemente del país del que sea, por lo que alguien de Argentina tiene los mismos requisitos que cualquier otro candidato. Nuestro mayor requisito es el cultural, buscamos las personas con mayor potencial y que estén alineadas con nuestro ADN, con ganas de crecer, de enfrentarse a desafíos y de proponer. Somos exigentes con los resultados, pero creemos firmemente en la libertad que le brindamos a cada uno de nuestros empleados a la hora de elegir cómo trabajar, desde el lugar físico que prefieran, hasta la manera de abordar sus diferentes tareas.

Nos enfrentamos a desafíos técnicos constantes y cambiantes, trabajando con las empresas líderes del mundo. Ofrecemos oportunidades de crecimiento poco convencionales, donde los puestos de mucha responsabilidad no están sujetos a la edad. Incentivamos el talento joven y comprobamos de primera mano que esto, junto a una cultura dinámica, y la constante formación que ofrecemos en formato de workshops, es gran parte del porqué de nuestro éxito. Nos permite posicionarnos en un mercado tan competitivo donde muchas veces las posibilidades de crecimiento terminan siendo un factor fundamental a la hora de elegir. 

-¿En qué ciudades tienen oficinas?

-Recientemente cambiamos nuestro esquema de oficinas por una dinámica en la que confiamos, es la mejor para todo nuestro equipo. Pasamos de tener oficinas en Montevideo, Argentina, Brasil, Israel, Estados Unidos y China, a compartir la política de “Work from anywhere”. No nos limitamos por las fronteras, y le brindamos la oportunidad a cada empleado de poder desempeñarse desde el lugar que se sienta más cómodo.

Apuntamos a tener un equipo de trabajo global, con una misma cultura compartida, y es algo que hemos trabajado mucho por construir en los últimos meses. Pasamos de tener una empresa casi totalmente localizada en Uruguay, a contar con personas y equipos en casi todos los continentes del planeta. Sabemos que las personas son nuestro mayor recurso y nuestra cultura es nuestro mayor valor. En ese sentido estamos trabajando mucho para seguir teniendo una cultura global. 

-¿Quiénes son sus clientes?

-Más de 450 comerciantes de comercio electrónico, compañías SaaS, proveedores de viajes en línea y marketplaces confían en dLocal para aceptar más de 300 métodos de pago relevantes a nivel local, así como también emitir millones de pagos a sus contratistas, agentes y vendedores en mercados en crecimiento en todo el mundo. Algunos de los clientes de dLocal incluyen Banggood, Booking.com, Constant Contact, Didi, DropBox, GoDaddy, MailChimp, Spotify, TripAdvisor, Uber, Wikimedia y Zara

-¿Cuántos empleados tienen y cuántos proyectan en Argentina?

-Actualmente contamos con 300 empleados, y más de un 10% son de Argentina. Hoy la mayoría se encuentra en Córdoba. Vemos en Argentina un país con enormes talentos, y queremos llegar a tener los mejores que allí se encuentren.

-¿Cuáles son las búsquedas abiertas y cómo se postulan los interesados?

-Hoy en día, nuestro equipo se encuentra en un rápido y constante crecimiento, por lo que las búsquedas abiertas son diversas. Desde IT, hasta comerciales o producto, son muchas las oportunidades que tenemos para ofrecer. Las pueden encontrar en nuestra página web, y también en nuestra página de LinkedIn.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.