dLocal (primer unicornio de Uruguay, con alrededor de 450 clientes) está en la búsqueda de más talentos en Argentina

(Por Ignacio Najle/RdF) Hablamos con Paula Villamarin, marketing manager de dLocal, Micaela Yudka, head of HR y André Canú del área de Comunicaciones Corporativas, quienes nos contaron detalles sobre la empresa, sus clientes, oportunidades de empleo en Argentina, su apuesta en Córdoba, búsquedas abiertas y hasta formas de postular.

Image description
Image description

IN: ¿A qué se dedica dLocal y en qué se diferencia con otros métodos de pago? 

dL: dLocal es la empresa de procesamiento de pagos líder en el mundo que permite a los comerciantes globales llegar a 2.300 millones de consumidores con conocimientos digitales en los mercados de más rápido crecimiento en la actualidad. Con su plataforma, dLocal facilita enviar y recibir pagos utilizando métodos locales como lo son el pago en efectivo, transferencias bancarias, billeteras electrónicas, tarjetas locales y otros. Todo desde una única API y sin necesidad para los clientes de establecer una entidad local en el exterior. 

IN: ¿Qué pide como requisitos dLocal a sus candidatos en Argentina y qué les ofrece a cambio?

dL: En dLocal nos enfocamos en contratar talentos más allá de posiciones, siempre sabiendo que este talento va a crecer y moverse dentro de la compañía. Nuestra prioridad hoy es contratar el mejor talento, independientemente del país del que sea, por lo que alguien de Argentina tiene los mismos requisitos que cualquier otro candidato. Nuestro mayor requisito es el cultural, buscamos las personas con mayor potencial y que estén alineadas con nuestro ADN, con ganas de crecer, de enfrentarse a desafíos y de proponer. Somos exigentes con los resultados, pero creemos firmemente en la libertad que le brindamos a cada uno de nuestros empleados a la hora de elegir cómo trabajar, desde el lugar físico que prefieran, hasta la manera de abordar sus diferentes tareas.

Nos enfrentamos a desafíos técnicos constantes y cambiantes, trabajando con las empresas líderes del mundo. Ofrecemos oportunidades de crecimiento poco convencionales, donde los puestos de mucha responsabilidad no están sujetos a la edad. Incentivamos el talento joven y comprobamos de primera mano que esto, junto a una cultura dinámica, y la constante formación que ofrecemos en formato de workshops, es gran parte del porqué de nuestro éxito. Nos permite posicionarnos en un mercado tan competitivo donde muchas veces las posibilidades de crecimiento terminan siendo un factor fundamental a la hora de elegir. 

-¿En qué ciudades tienen oficinas?

-Recientemente cambiamos nuestro esquema de oficinas por una dinámica en la que confiamos, es la mejor para todo nuestro equipo. Pasamos de tener oficinas en Montevideo, Argentina, Brasil, Israel, Estados Unidos y China, a compartir la política de “Work from anywhere”. No nos limitamos por las fronteras, y le brindamos la oportunidad a cada empleado de poder desempeñarse desde el lugar que se sienta más cómodo.

Apuntamos a tener un equipo de trabajo global, con una misma cultura compartida, y es algo que hemos trabajado mucho por construir en los últimos meses. Pasamos de tener una empresa casi totalmente localizada en Uruguay, a contar con personas y equipos en casi todos los continentes del planeta. Sabemos que las personas son nuestro mayor recurso y nuestra cultura es nuestro mayor valor. En ese sentido estamos trabajando mucho para seguir teniendo una cultura global. 

-¿Quiénes son sus clientes?

-Más de 450 comerciantes de comercio electrónico, compañías SaaS, proveedores de viajes en línea y marketplaces confían en dLocal para aceptar más de 300 métodos de pago relevantes a nivel local, así como también emitir millones de pagos a sus contratistas, agentes y vendedores en mercados en crecimiento en todo el mundo. Algunos de los clientes de dLocal incluyen Banggood, Booking.com, Constant Contact, Didi, DropBox, GoDaddy, MailChimp, Spotify, TripAdvisor, Uber, Wikimedia y Zara

-¿Cuántos empleados tienen y cuántos proyectan en Argentina?

-Actualmente contamos con 300 empleados, y más de un 10% son de Argentina. Hoy la mayoría se encuentra en Córdoba. Vemos en Argentina un país con enormes talentos, y queremos llegar a tener los mejores que allí se encuentren.

-¿Cuáles son las búsquedas abiertas y cómo se postulan los interesados?

-Hoy en día, nuestro equipo se encuentra en un rápido y constante crecimiento, por lo que las búsquedas abiertas son diversas. Desde IT, hasta comerciales o producto, son muchas las oportunidades que tenemos para ofrecer. Las pueden encontrar en nuestra página web, y también en nuestra página de LinkedIn.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.