Distrito Abasto, el proyecto de la ciudad de 10 minutos (poniendo los caballos delante del carro)

Unidades habitacionales, espacios de coworking, incubadoras de empresas, locales gastronómicos y hasta una pequeña fábrica de cerveza son algunos de los planes que considera el desarrollo de Distrito Abasto (uno de los cinco que contempla el plan de metas de la Municipalidad de Córdoba). El proyecto se desplegará en 30 manzanas ubicadas entre Sarmiento y Boulevard Los Andes, y Maipú y General Paz. Cuáles son los primeros pasos en la transformación de la zona, en esta nota.

Image description

A contramano de Barrio Güemes (donde el crecimiento comercial de la zona fue más rápido que la planificación) actores públicos y privados quieren que el desarrollo de Distrito Abasto tenga los caballos delante del carro antes de empezar a andar.

Se trata de un proyecto que busca recuperar y revalorizar la zona del ex Mercado de Abasto y Mercado Norte de Córdoba, que contempla tres ejes:

1- Espacio público: mediante un programa de obras para la rehabilitación de espacios significativos, y proyecto de movilidad sustentable.
2- Población: a través de un programa de incentivos a la densificación edilicia y renovación urbana.
3- Actividades económicas: por medio de un programa de beneficios para la radicación de actividades promovidas y promoción del ecosistema emprendedor.

Influirá sobre las 30 manzanas comprendidas entre las principales vías de penetración y egreso norte-sur del área central (Av. General Paz y Av. Maipú), atravesado por los dos ejes de estructuración de escala urbana: el FFCC Belgrano (Bv. Los Andes), y el Río Suquía (Av. Costanera Ramón B. Mestre), ver mapa.

Bajando a tierra, con las acciones de los distintos programas, la Municipalidad de Córdoba desde la Secretaría de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico y la Subsecretaría de Planeamiento Urbano con la participación de ADEC, CEDUC e Iplam, pretende impulsar la construcción de unidades habitacionales y espacios de coworking, y la instalación de locales comerciales y gastronómicos. Por eso, el concepto de "ciudad de 10 minutos", una zona donde las personas vivan y trabajen. 

Pero primero (y en paralelo) comenzó una serie de obras públicas, para acompañar el crecimiento del sector, que comprende: la rambla de la Costanera, la instalación de luminaria LED, el ensanchamiento de Maipú entre Sarmiento y el río y la instalación del Club de emprendedores. En estas primeras acciones, la Municipalidad invertirá $ 50 millones aproximadamente.

Mientras tanto, preparan un marco normativo que contemple, por ejemplo, beneficios impositivos (por un breve periodo de tiempo) para los desarrollistas que decidan invertir en la zona.

Una pequeña fábrica de cerveza, entre los futuros proyectos para la zona

Algunos emprendedores ya pusieron los ojos allí. Entre ellos, Nicolás Cacciavillani e Ignacio Dematteis que, después de estudiar los modelos de negocio que pueden tener éxito en la zona, armaron un proyecto para una fábrica/bar de cerveza.

El lugar sería una galpón de 900 m2 (donde funcionaba un centro de acopio de Crese).

El objetivo de esta propuesta es crear puntos de atracción a la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.