Dicen que es un buen momento para comprar inmuebles “en pozo” (informe Zona Prop)

Que la crisis afectó el acceso a los créditos hipotecarios no es una novedad. “El mercado inmobiliario está bastante frizado”, expone Federico Barni, director ejecutivo de Navent. Desde el sitio, observan que el costo de la construcción bajó un 37% en dólares (en términos nominales) desde diciembre de 2017 a octubre de 2018, pero que la disminución no se refleja en los valores de los inmuebles terminados. La inversión en pozo, es una opción para quienes no tienen el 100% del dinero, dicen.

Image description

El mercado inmobiliario amagó con arrancar hace 2 años. Buena expectativa y algo de créditos hipotecarios hacían imaginar tiempos mejores para un sector que viene de capa caída.

Pero este año la crisis y principalmente la inestabilidad del dólar hicieron que pasara de castaño claro a castaño oscuro.

“Desde hace 3 o 5 meses se cayó la cantidad de créditos hipotecarios otorgados por los bancos, y el movimiento de compra y venta en el mercado inmobiliario ha disminuido de forma significativa”, explica Federico Barni, director ejecutivo de Navent (el grupo propietario de Zona Prop).

Según el estudio de Zona Prop, el costo de la construcción alcanza en este momento su mínimo histórico en dólares (en términos nominales) desde 2012.

“Para aquellas personas que desean adquirir un inmueble, pero no cuentan con el 100% del dinero, hoy la inversión en pozo es una de las que ofrece mayores facilidades. Al bajar los costos de la construcción y sumado a la falta de inversores con crédito, se da una ecuación en la que los desarrolladores necesitarán contar con tomadores de inmuebles en pozo y con ello, una opción de pago que sea facilitadora para quien no cuenta con el 100% del capital necesario para adquirir un inmueble”, explica Barni.

Por ahora esperan que el valor de los inmuebles permanezca estancado, lo que implica que no caigan pero que sigan subiendo a un ritmo lento o bien no se modifique su valor por un tiempo.

¿Qué expectativas tienen?

“Hacia adelante vemos que va a continuar esta tendencia. Lo único positivo es que ante una estabilidad del tipo de cambio vemos un marco donde el tomador de préstamo tiene un poquito más de certeza”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).