Diagnóstico Lavagna: la política económica y el congelamiento “aguantan” hasta octubre (y luego...)

Aunque no hay que esperar de él títulos grandilocuentes, Roberto Lavagna, “el Presidente que no fue” para la mayoría de los cordobeses, dejó interesantes impresiones durante el primer almuerzo del año de la Fundación Mediterránea (FM).
A continuación, los apuntes económicos y políticos más jugosos de la presentación y de la charla con la prensa que tuvo el exministro de Economía de Néstor Kirchner:
- "La política económica puede durar, aunque existan desequilibrios macros cada vez más marcados (déficit fiscal, tipo de cambio)".
- ¿Es posible que siga el congelamiento de precios?, preguntó InfoNegocios -"Es posible, incluso hasta octubre, pero no soluciona el problema de la inflación porque se requiere también de una política fiscal y monetaria eficiente".
- "Los problemas no se van a solucionar sino que se van a agravar y el Gobierno ha decidido redoblar la apuesta. El punto a resolver es si al ‘Vamos por todo’ se lo puede enfrentar con un ‘Hasta acá llegaron’ y creo que es el momento de construir un ‘Hasta acá llegaron’".
- "No hay riesgos de una hiperinflación. Hoy no estamos en una situación de crisis pero sí muy lejos de un sendero de crecimiento".
- Crítico del kirchnerismo que siguió tras su gestión, aseguró que este Gobierno será un caso de estudio sobre “la incapacidad de gerenciar la bonanza” y que el deterioro institucional empezó en 2006 “con la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura, la reimplantación de los superpoderes, la intervención del Indec y la imposición de un director político en la UIF”.
- Canje de deuda externa (el tema del momento): “Lo que está sucediendo hoy es el resultado de una mala praxis. De 2005 a 2010 el tema fue ignorado”, dijo.
- Para el final de su discurso, Lavagna dejó un mensaje esperanzador: “A corto plazo, la situación económica es mediocre. A mediano plazo, hay una pérdida de oportunidad fenomenal, pero a largo plazo las oportunidades están”.
(Más apostillas del primer almuerzo del año de la FM en la nota completa)

- La apertura del encuentro estuvo a cargo del presidente de la entidad, Martín Amengual, quien adelantó que este año insistirán en el programa Argentina Productiva, Competitiva y Federal. “Tenemos una propuesta para generar 2,8 millones de puestos de trabajo”, señaló.
- También opinó sobre el “modelo” kirchnerista: “No estamos en el mejor camino para lograr resultados alentadores si se insiste en más presiones impositivas sobre el sector formal privado”, dijo. Y agregó: “Sin impuestos distorsivos argentina tendría una economía sustentable. La solución pasa por transferir recursos informales a la formalidad”.
- Luego de la exposición de Amengual fue el turno de Marcelo Capello, quien señaló que Argentina está entre el 5% de países con mayor volatilidad en el tipo de cambio. “La política económica afecta a empresas que desde lo micro están muy bien administradas”, acentuó.
- El primer almuerzo de coyuntura de la Mediterránea tuvo una muy buena concurrencia del sector empresarial y, en especial, de dirigentes políticos. Si bien no estuvieron ni el gobernador José Manuel de la Sota ni el intendente Ramón Mestre, ministros y secretarios de ambos mandatarios se llegaron al Holliday Inn. También diputados nacionales, concejales y vocales del Tribunal Superior de Justicia.

Fotos de Alvaro Corral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.