DHL lanzará PO Box para consolidar tus compras puerta a puerta en el exterior (el sistema empieza a arrancar)

No fue el boom que muchos imaginaban y que algunos “industrialistas” temían. El sistema de compra “puerta a puerta” que habilita a los argentinos a importar mercadería hasta US$ 1.000 en hasta 5 envíos anuales se está desperezando. Desde DHL lanzarán una sistema de PO Box (o casilla postal) en el exterior para facilitar las compras. Anticipo de Alejandro Jasiukiewicz (foto).

Image description

Camino a su primer año de funcionamiento, el sistema "puerta a puerta" de compras en el exterior todavía gatea.

Desde DHL, el courier más activo dicen que los envíos desde el exterior crecieron un 20% con esta nueva franquicia, pero son conscientes que se puede incrementar mucho más.

En ese contacto, Alejandro Jasiukiewicz, country manager de DHL en Argentina, anticipó a InfoNegocios que la empresa lanzará en el segundo trimestre del año un sistema de PO Box, o casilla postal virtual en el exterior que permita a un consumidor consolidar sus compras -por ejemplo- en Miami y enviarlas de manera segura a su domicilio en Argentina.

Esta modalidad es bastante utilizada en otros países de la región, pero en Argentina es casi inexistente tras una década de restricciones a las compras BtoC desde el exterior.

Con los desarrollos tecnológicos actuales, el PO Box de DHL permitirá tener una dirección de correo postal "virtual" en Miami donde direccionar las compras que se hagan en sitios como eBay, Amazon o cualquier otra tienda online.

Las compras se consolidarán en los almacenes de DHL y se embarcarán a Argentina para cerrar el circuito puerta a puerta de una manera más amigable para el consumidor final.

DHL presentó sus nuevas tecnologías en logística
En el marco de la Fórmula E que se corre este sábado en Buenos Aires, DHL (transportador oficial de los autos y toda los insumos que se utilizan en esta categoría) presentó sus novedades tecnológicas en materia de logística y organización interna.

  • El Parcelcopter V 3, un dron que ya realiza entregas en determinadas zonas de difícil acceso.
  • El Camcopter, un dron equipado con una cámara que se integra en las fases de control y seguridad de la cadena logística.
  • Effi-BOT, carritos “seguidores” que van detrás de un operario ayudándolo en el desplazamiento de paquetes.
  • Los robots Baxter y Sawyer que ya cumplen funciones en almacenes de DHL en Estados Unidos.
  • Lentes de realidad aumentada que eficientizan procesos liberando las manos de los usuarios y reduciendo las chances de error.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.