DHL Express quiere estar en primera fila cuando el gobierno flexibilice las micro compras al exterior

En su afán por contener la fuga de dólares, el gobierno anterior convirtió en una tortura cualquier compra al exterior, incluyendo a los particulares que se dejaban tentar por productos más baratos o que no se consiguen en el país.
"Sabemos que se está trabajando en un esquema que -sin perjudicar la fabricación nacional- permita micro compras en el exterior con un sistema de cupo anual por persona; desde DHL Express podemos hacer mucho para esto funcione de manera adecuada", adelanta Alejandro Jasiukiewicz (foto), gerente general de la empresa en Argentina.

Image description

Las entregas de productos provenientes del comercio electrónico es la categoría más dinámica del gigante DHL, una empresa del estatal Deutsch Post.

Eso sucede en casi todo el mundo, pero no en Argentina donde la anterior administración estranguló cualquier circuito de compras al exterior.

Pero los aires de cambio parecen estar llegando. La idea sería aprovechar los requisitos que actualmente impone AFIP para registrar compras de particulares al exterior, estableciendo un cupo o franquicia por persona al año, un mecanismo como el que opera en Uruguay.

"Una cosa es traer 10.000 Barbies para revender y otra muy distinta comprar un modelo específico para tu hija en Navidad", destaca Jasiukiewicz desde DHL Express, una empresa que trabaja cotidianamente con las autoridades fiscales y aduaneras en distintos procesos del comercio exterior.

A nivel global, DHL lidera un mercado complejo donde también juegan Fedex, UPS y TNT; en Argentina, la empresa del Deutsch Post acrecienta ese liderazgo con una red de despachos y retiros mucho más amplia que la competencia.

Alejandro Jasiukiewicz será uno de los protagonistas de IN Semanal, la publicación de InfoNegocios que retorno en marzo próximo. (IB)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos