Detrás de muchas de tus compras online está Infracommerce: qué hace este gigante que asiste a Nike, Samsung y otras 270 marcas más

En muchos casos funcionan como marca blanca de las principales tiendas online (hacen el proceso de punta a punta, incluyendo el empaque final) y en otros asisten en distintas partes de una compra. Te presentamos Infracommerce, el gigante escondido detrás de otras marcas.

Image description
Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce Latam: lo logística es el nuevo nombre del marketing

Muy pocos consumidores la conocen, pero Infracommerce es hoy una empresa de 3.500 colaboradores con presencia desde México a Argentina y más de 750 grandes clientes (275 en Argentina) para quienes desarrollan distintas fases de sus ecommerce.

En Infracommerce confluyen compañías como Brandlive, Ecomsur y Summa Solutions, todas consolidadas en esta empresa con oficina central en Brasil, pero con operaciones relevantes en México, Argentina, Chile y Colombia.

La misión de Infracommercer es garantizarle a grandes marcas (como Nike) la misma experiencia de compra que ofrecen en sus mercados centrales (Estados Unidos, Europa, Asia), pero en una región con mucho menor volumen de desarrollo del ecommerce y una logística mucho más compleja.

Para todos los mercados latinoaméricanos que no son Brasil, el CEO de Infracommerce Latam es el argentino Mariano Oriozabala, un bonaerense formado en los mismos albores del comercio electrónico en la región. “El mercado necesita gente apasionada y muy especializada que le brinde asesoría y servicios que los lleven a vender más y mejor”, explica sobre el diferencial que ofrece la empresa a sus clientes.

“Trabajamos bajo un modelo de negocio modular, flexible y escalable que permite optar por un servicio fullcommerce con la operación de 100% de su comercio digital (end to end) o elegir uno de los servicios en específico de toda la cadena de suministro”.

Así, un empresa puede contratar a Infracommerce solo como consultoría o asesoramiento, la plataforma y la tecnología, la logística (tiene un centro de operación propia en el norte de la provincia de Buenos Aires) o servicios de datos, inteligencia artificial, facturación y empaque.

Entregas same day

Aunque las entregas en un mismo día todavía suenan lejanas en la región, Infracommerce ya tiene servicios de este tipo: las tiendas oficiales de Boca y River, por ejemplo, entregan a la tarde una compra hecha antes de las 14 horas en grandes ciudades como Buenos Aires. “Para Juleriaque -agrega Oriozabala- tenemos entregas a las tres horas de hecho el pedido”.

La clave de este servicio es la integración de tecnología que permite a sus sistemas saber si un perfume está disponible en una tienda de la cadena para reservarlo del stock, enviar la logística a buscarlo (siempre tercerizada) y entregarlo en el domicilio del cliente.

Las soluciones de Infracommerce integran diversos marketplaces, desde Mercado Libre a tiendas propias de las marcas o de terceros, todos conectados en materia de stocks, talles y colores. “La primera tienda de Mercado Libre para una marca fue Topper y fue un desarrollo nuestro, como hoy hacemos para 275 clientes en Argentina, desde Farmacity a Cetrogar, pasando por indumentaria premium como Jazmín Chebar y Rapsodia”, resume Oriozabala.

El ecommerce no es barato

Los costos de venta online para una marca rondan entre el 30 y 35% del ticket, algo similar a lo que sucede en el mundo físico, pero con disponiblidad 24/7 los 365 días del año.

Infracommerce ofrece a sus clientes modelos de venta con valor fijo (cobran un fee vendan lo que vendan), pero también convenidos a revenue share, es decir, participando en un porcentaje de las ventas que se logren. “Ahí es donde mostramos nuestro máximo potencial -explican-: sabemos cómo invertir en publicidad para atraer compradores y luego para lograr los mejores ratios de conversión”.

De cada 100 personas que ingresan a uno de los ecommerces que montan para terceros, Infracommerce logra una tasa de conversión de 1,8, es decir, 18 ventas efectivas cada 1.000 visitantes.

Pero una vez hecha la venta, la operación no termina: "Mientras más volumen haya en las compras online, la logística seguirá siendo un protagonista creciente del sector -agrega Oriozabala-; esperamos que se profundice la tendencia de fulfillment centers especializados en comercio electrónico, que optimizan los tiempos de despacho y agilizan el proceso de preparación de pedidos. La logística es el nuevo marketing", finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?