Después del boom de las piscinas, llega el de las lanchas (el caso de dos empresas cordobesas)

(Por Ayelén Actis) Una suma 80 años de experiencia en el rubro, la otra es bastante más joven. A ambas las tomó por sorpresa la fuerte demanda de lanchas y están al límite de su capacidad. ¿Los motivos? El cambio de planes para las vacaciones y la sobre abundancia de pesos. En las siguientes líneas, el caso de Campanili y Piccini Boats, dos fabricantes de lanchas cordobeses
 

Image description

“Es un mercado chico” y “que no tiene crisis” señalan, los titulares de ambas empresas, por separado. 

Pero este año la pandemia, el cepo y la brecha cambiaria los sorprendió con una demanda que no esperaban.
 


“Es un rubro que a nivel nacional está explotado”, señala Mauro Piccini, titular de la empresa que lleva su apellido y que fundó en 2014.

“No solo nosotros, todo el rubro está excedido en ventas”, coincide Mario Marzi, gerente comercial de Campanili. La empresa tiene 80 años de experiencia en la fabricación de embarcaciones.

“Hay una cuestión muy extraña, no solo en este rubro sino en varios”, explica Marzi y describe las dos razones de este fenómeno: 

  • “Un cambio de hábitos y otro tipo de vacaciones hicieron que la gente piense en algún nuevo juguete”, y
  • “Una sobreabundancia de pesos que anda dando vueltas”.

En los últimos tiempos, Campanili se mantiene en una producción de 300 unidades al año con una cartera compuesta por 18 modelos. “Hoy en día todos los nichos están muy bien” apunta Marzi
 


Piccini Boats ofrece dos líneas de embarcaciones: 

  • Grande: compuesta por embarcaciones de 7 metros de largo
  • Familiar: lanchas de hasta 5 metros. 

De la primera tiene todo vendido hasta febrero y la segunda, en sintonía con la primera, sufrió un auge en las ventas. “Imaginate las ventas que perdí por no tener capacidad productiva”, comenta Piccini en diálogo con InfoNegocios

Y agrega: “Ya nos estamos preparando para ver si podemos duplicar el año que viene. Aunque en este país nunca se sabe”. 

Piccini Boats tiene vendidas más de 60 unidades, duplicando sus ventas del 2019. 

En el mercado las embarcaciones se pueden adquirir entre los US$ 6.000 y hasta US$ 70.000.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.