Después del boom de las piscinas, llega el de las lanchas (el caso de dos empresas cordobesas)

(Por Ayelén Actis) Una suma 80 años de experiencia en el rubro, la otra es bastante más joven. A ambas las tomó por sorpresa la fuerte demanda de lanchas y están al límite de su capacidad. ¿Los motivos? El cambio de planes para las vacaciones y la sobre abundancia de pesos. En las siguientes líneas, el caso de Campanili y Piccini Boats, dos fabricantes de lanchas cordobeses
 

Image description

“Es un mercado chico” y “que no tiene crisis” señalan, los titulares de ambas empresas, por separado. 

Pero este año la pandemia, el cepo y la brecha cambiaria los sorprendió con una demanda que no esperaban.
 


“Es un rubro que a nivel nacional está explotado”, señala Mauro Piccini, titular de la empresa que lleva su apellido y que fundó en 2014.

“No solo nosotros, todo el rubro está excedido en ventas”, coincide Mario Marzi, gerente comercial de Campanili. La empresa tiene 80 años de experiencia en la fabricación de embarcaciones.

“Hay una cuestión muy extraña, no solo en este rubro sino en varios”, explica Marzi y describe las dos razones de este fenómeno: 

  • “Un cambio de hábitos y otro tipo de vacaciones hicieron que la gente piense en algún nuevo juguete”, y
  • “Una sobreabundancia de pesos que anda dando vueltas”.

En los últimos tiempos, Campanili se mantiene en una producción de 300 unidades al año con una cartera compuesta por 18 modelos. “Hoy en día todos los nichos están muy bien” apunta Marzi
 


Piccini Boats ofrece dos líneas de embarcaciones: 

  • Grande: compuesta por embarcaciones de 7 metros de largo
  • Familiar: lanchas de hasta 5 metros. 

De la primera tiene todo vendido hasta febrero y la segunda, en sintonía con la primera, sufrió un auge en las ventas. “Imaginate las ventas que perdí por no tener capacidad productiva”, comenta Piccini en diálogo con InfoNegocios

Y agrega: “Ya nos estamos preparando para ver si podemos duplicar el año que viene. Aunque en este país nunca se sabe”. 

Piccini Boats tiene vendidas más de 60 unidades, duplicando sus ventas del 2019. 

En el mercado las embarcaciones se pueden adquirir entre los US$ 6.000 y hasta US$ 70.000.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.