Después de Tuenti, Virgin Mobile podría salir a competir en los próximos meses con Movistar, Personal, Claro y Nextel

El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, confirmó que el gobierno abrirá las puertas para los proveedores de servicios móviles de Internet (OMV). "Esto permitirá aumentar la competencia, recibir inversiones y bajar los precios", aseguró. Ya hay dos operadores autorizados por el Enacom (exAfsca): la porteña Telecentro y Virgin Mobile. Aguad no descartó que en el interior cooperativas presten este servicio. Mirá cómo funciona.

Image description

En un video difundido por Presidencia de la Nación (ver acá), el titular de Virgin, Phil Wallace, confirmó que además de Chile, Colombia y México -y pronto Perú- la tecnológica americana empezará a operar en el país.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ya le otorgó la licencia de operador móvil virtual (OMV) y en los próximos meses se sumaría a los oferentes de este servicio.

Aquí ya se conoce Tuenti, del grupo Telefónica, utilizando la infraestructura de Movistar.

Tuenti le permite al usuario adquirir paquetes con los que obtendrá minutos de voz para llamadas telefónicas, mensajes de texto (SMS) y un determinado número de megabytes para navegación a internet.

En el caso de Virgin, su servicio está basado en recargas de saldo con costos bajísimos para llamadas y con algo más grandes para SMS y datos.

En los países de Latam donde operan, permiten a usuario unificar y adquirir paquetes de internet para usar redes sociales y servicios de información.

Un operador móvil de internet es una empresa que no cuenta con espectro radioeléctrico propio y alquila la infraestructura de operadores existentes. En ese sentido, Virgin Mobile -filial del gigante Virgin Group-  está en conversaciones con Telefónica para replicar en la Argentina los acuerdos que ya tiene en México, Colombia, Chile y Perú. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos