Después de Rosario, ¿Córdoba? (gremios trabajan por el cierre de super los domingos)

El domingo pasado comenzó a regir la ordenanza en la ciudad santafesina que prohíbe a los súper e hipermercados abrir los domingos. La medida desató una polémica porque algunos empresarios aseguran que causará una gran cantidad de despidos. En Córdoba, el presidente de la cámara que los nuclea está a favor del cierre, aunque en la entidad no todos opinan como él. Los gremios, aprovechan el "efecto Rosario" para resucitar la idea. Detalles.

Image description

"Estamos entusiasmados por cerrar y otros por no hacerlo, no hay una postura uniforme entre los empresarios pero sé que el gremio está trabajando en esto", comenta el titular de la cámara de supermercados de Córdoba, Benjamín Blanch.


"Esto permitiría ganar calidad de empleo a los empresarios y calidad de vida a los empleados", señala. Es el mismo argumento que repite Blanch desde hace años, incluso cuando se discutió el tema en la Unicameral, pero no tuvo mayores avances.


Este medio pudo conocer de altas fuentes sindicales que en los próximos días se llevarán a cabo reuniones para poner el tema sobre la mesa.


Quienes están en contra de la medida -en especial la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), donde están las grandes cadenas- argumentan que una medida restrictiva favorecerá el comercio informal e impactará de manera negativa en la recaudación impositiva y el empleo.

Señalan que la venta de los domingos promedia un 50% más que el resto de los días.


A este argumento, Blanch propuso a siguiente reflexión: "cuántos puestos se ganarían si la Justicia, la Administración Pública o los bancos abrieran sábados y domingos. Tendrían que tomar gente ¿no?", dijo.


¿Por qué en Rosario se pudo y en Córdoba no?
"Esto depende de una ley y cuando se intentó en la Unicameral de Córdoba, los políticos no le llevaron el apunte. Se guían por encuestas y si hace una la mayoría de la sociedad dirá que los súper abran sus puertas los domingos porque la mayoría de la sociedad no trabaja en un super", recalcó.
 

Y acotó: "Los legisladores deberían tomar nota de lo que sucedió en Rosario y Córdoba no debería quedar atrasada. Lo de Rosario da un contexto favorable para que se discuta el tema".


En la actualidad, la Ley de Contrato de Trabajo establece que corresponde pagar con un ciento por ciento de recargo las horas que se trabajen los días sábados, después de las 13, y los domingos y feriados. Además, se fijan francos compensatorios. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos