Después de Parga, Amengual también se anima: “si hacemos silencio, somos cómplices”

En el mismo sentido que el presidente de la Bolsa de Comercio, quien hace un mes criticó la actitud pasiva del sector empresarial contra quienes los tildan de “chupa sangres y explotadores”, el titular de la Fundación Mediterránea, Martín Amengual (foto), arengó a ese sector a no quedarse paralizados ante “quienes pretenden modificar los pilares de la democracia”.
“Si hacemos silencio frente al proyecto de reforma judicial, dejamos de ser indolentes a ser cómplices”, dijo Amengual al abrir un nuevo almuerzo de la Fundación Mediterránea.
“Es probable que no estemos de acuerdo con este gobierno (nacional) en muchas cosas, pero algo diferente es pretender modificar los pilares de una democracia de calidad. Y esto es lo que hoy está en riesgo”, disparó.
8Más sobre el discurso del titular de la Mediterránea, en la nota completa).

“Resignar capacidad democrática es resignar la opción de ser un país desarrollado. No hay desarrollo económico posible con democracias mediocres”.
Con esa frase abrió ayer Martín Amengual el segundo almuerzo del año organizado por la Fundación Mediterránea, al que concurrieron autoridades provinciales, municipales y empresarios de distintos sectores.
El presidente de la institución cargó contra varios aspectos de la política del kirchnerismo, en especial la Ley de Medios y el proyecto para reformar la justicia.
“Una democracia necesita una prensa independiente y libre y eso sucede sólo si son independientes económicamente”, expresó.
Luego, fue más allá: “Si adoptamos una actitud silenciosa frente al proyecto de reforma judicial, dejamos de ser indolentes a ser cómplices” y llamó a los empresarios –y a la sociedad en general- a “reflexionar sobre lo que hacemos y con qué grado de compromiso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.