Después de crecer a tasas chinas las imprentas cordobesas buscan reinventarse

Los responsables de las principales imprentas cordobesas retratadas en ¡Hay Equipo! aseguran que el rubro no pasa por su mejor momento. Después del “veranito” propio de las campañas electorales, las gráficas vuelven al ruedo bajo cambios estructurales (factura electrónica) y coyunturales (inflación, suba de costos en dólares, restricción a importaciones) con una única premisa: reinventarse para sostener el negocio.

Los últimos cinco años no fueron los mejores para el sector. Varios son los factores. Por empezar, aquellas que dedican parte de su negocio a la papelería comercial pierden ese nicho debido a la obligatoriedad de la factura electrónica. Otro es la pérdida de rentabilidad ya que muchos de los insumos son importados (la maquinaria también) y en muchos casos el cierre de la importación perjudica la dinámica propia del negocio. Por último, la inflación los golpea porque, aseguran, no puede trasladar esos costos a los precios. Pierden competitividad.
Así las cosas, ponen el ojo en la diferenciación de productos para poder sostenerse y, eventualmente, crecer.
 
"De 2004 a 2008 crecimos a tasas chinas, pero con la crisis del campo y la crisis internacional, el 2009 se amesetó. Entre 2009 y 2012 el crecimiento fue más lento. Y desde ahí hasta ahora nos ha costado competirle a la inflación. Hemos hecho una apuesta enorme en la inversión en nuevas tecnologías para aumentar nuestro portfolio de productos. Hemos incorporado una línea de encuadernación que en Córdoba nunca hubo", describe Carlos Paolucci, socio de Graficus.
 
A su turno, Natalia Heyd Murad de Gráfica Latina comparte la visión de sus colegas y asegura que la clave es revisar nichos, para actualizar propuestas y sumar: "El sector gráfico está viviendo una gran reconversión. Hay empresas muy equipadas, profesionalizadas y con mucho trabajo. Pero también hay empresas que están atravesando momentos difíciles porque los volúmenes de piezas gráficas van disminuyendo con el avance de otros sistemas de comunicación digitales o virtuales. Hoy el rubro tiene que revisar sus nichos de mercado y tratar de ampliar la gama de productos que ofrece".
 
En ese mismo sentido Adrián Musumeci asegura que las ventas aumentaron pero se achicó la rentabilidad en estos últimos cinco años. "Nuestra gran apuesta es invertir en tecnología", dice.
 
"Debido a la obligatoriedad de la facturación electrónica, nosotros perderíamos entre un 7 y 8% del trabajo, pero apostamos a la inversión de maquinaria para generar valor agregado y diferenciarnos por calidad y diseño. Una de nuestras últimas adquisiciones es una plastificadora  única en su tipo en Córdoba",  agrega Daniel Lencioni de Lencioni Industria Gráfica.
 
"Del 2003 a la fecha esta empresa fue creciendo. Nunca hemos tenido un año que haya sido menor que el anterior. Más allá de eso sufrimos lo que cualquier empresa nacional: una altísima presión fiscal; márgenes de rentabilidad con una caída notable y, lo último, un constante apalancamiento financiero porque es muy difícil conseguir créditos para este tipo de empresas", opina Gastón Ferrero, responsable de Soluciones Gráficas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.