Después de 7 años, Makro vuelve a apostar: extingue Mamut y renueva su vínculo con el “cliente profesional”

Desde 2009 la cadena holandesa Makro estaba “clavada” en 20 sucursales en Argentina, sobre las 160 tiendas que tiene en 5 países de la región. Ahora entienden que llegó el tiempo de activarse y por eso matan la marca Mamut (ex Tarquino) y -$ 100 millones de pesos mediante- relanzan esa sucursal con un foco claro: los clientes profesionales, sean estos revendedores (quiosqueros, almacenes) o HoReCa (hoteles, restaurantes y caterings). Financiamiento propio y la alianza con Macro (el banco).

Image description

Makro no duda ni es ambiguo sobre cuál es su público objetivo: el cliente profesional”, dice desde el inicio de la charla Mariano Birnbach, director de Marketing de Makro.

Es que mientras otros mayoristas (en especial Tadicor) coquetean mucho con el cliente final en épocas de precios calientes, la cadena holandesa no busca atraer ese target de compradores (aunque algunos terminan yendo, claro).

Con un 11% del market share de la categoría mayorista en el país (datos CCR), Makro tiene mejor performance aún en Córdoba, la única ciudad del interior que ahora tendrá dos bocas: la histórica de Av. Colón y la ex Mamut de Juan B. Justo y Circunvalación, que desde el 1ro de octubre funcionará con el nuevo branding y -sobre todo- un nuevo layout bien perfilado al cliente profesional y con una imponente isla de productos frescos que abarca un 30% del espacio comercial.

Las tiendas Makro (que además opera 4 mayoristas Basualdo, uno de ellos en Córdoba) rondaron una facturación de $ 9.000 millones en 2015, proyectando unos $ 12.000 para este año.

En general, una tienda mayorista ofrece precios que están entre 25% y 30% de un hipermercado tradicional y por eso muchos compradores finales suelen hacer sus compras de abastecimiento en esos lugares.

En Argentina, Makro compite con cadenas nacionales como Vital, Yaguar, Maxiconsumo o Diarco y expresiones locales como Tadicor en Córdoba y Oscar David en Mendoza. Curiosidad del sector: es la única multinacional en esta categoría “cash & carry” a diferencia del supermercadismo que tiene importantes players extranjeros (Carrefour, Walmart, Libertad).

Aunque el cliente profesional valora particularmente el precio (y Makro dice tener el mejor precio), también se suma a la decisión de compra la cercanía, el surtido, el servicio y la financiación. En esto último, la cadena holandesa ofrece en Argentina créditos a 30 días entre $ 40.000 y $ 150.000 y tiene un acuerdo con banco Macro para financiar compras en cuotas con las tarjetas de esa entidad.

Una particularidad de la nueva tienda en la que convertirán el ex Tarquino de Juan B. Justo es su adecuación a las norma LEED medioambientales, un esfuerzo adicional en la inversión.

En la región, Makro opera 160 tiendas en Brasil, Colombia, Venezuela, Perú y Argentina; dentro del país tiene mayoristas en el Gran Buenos Aires, Córdoba (2) y una en Rosario, Mendoza, Mar del Plata, Santa Fe, Bahía Blanca, Tucumán, Neuquén, Río Cuarto, San Juan, Corrientes y Posadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?