Desmienten que Bugliotti piense cerrar el Orfeo Superdomo (sí admiten una “tormenta perfecta”)

(Por Íñigo Biain) El run run viene dando vueltas apalancado en datos de la realidad y algún comentario del propio Bugliotti en su entorno de amigos: el Orfeo Superdomo está casi paralizado y su destino sería otro bloque de viviendas.

Desde Grupo Dinosaurio desmienten la versión, pero admiten que la actividad del predio está golpeada desde varios frentes.

Image description
El monumental Orfeo -con capacidad para 10.000 personas para ver tenis, por ejemplo- atraviesa una situación complicada.
Image description

Hace rato que la otrora reluciente cartelera del Orfeo Superdomo viene de capa caída. Es más, sus últimos shows internacionales (Cirque du Soleil y Disney on Ice) habrían sido ruinosos.

Para el último trimestre del año solo abrió para Silvio Rodríguez y canceló la presentación del musical Simona del domingo pasado. Nada más hay de aquí a fin de año anunciado.

“Estamos cotizando contratos para 2019”, dicen -minimizando la versión- desde la operación del Superdomo.

Juan Manuel Rodríguez, de Grupo Dinosaurio y vocero de Tati Bugliotti, también descarta el cierre: “No estamos evaluando esa alternativa”, dice.

Tormenta perfecta

Lo cierto es que el Orfeo Superdomo padece un “ataque” en pinzas desde distintas circunstancias:

  • El dólar alto aleja (del país y de Córdoba) los shows internacionales que tienen como destino “natural” ese predio, por capacidad y calidad.
  • Los artistas nacionales de envergadura que podrían ir al superdomo sienten la recesión: es difícil cortar 3.000 entradas (piso para armar un Orfeo) y esa locación lleva a valores de entradas más altas. “Los artistas también cuidan a su público y tratan de proponer tickets lo más bajos posible”, explican.
  • La necesaria “ejemplaridad fiscal” de Grupo Dinosaurio (es gran contribuyente y tiene la Afip en los talones siempre) le quita la “cintura” que tienen los otros dos operadores del sector: Plaza de la Música (una sinfonía de sociedades que juegan afinadamente) y Quality Espacio (en manos del habilidoso Ricardo Taier que asombra a propios y extraños con el manejo de shows “imposibles” en la ecuación económica de otros competidores).


Otros análisis
“No te comás el amague, Iñigo… el Tati está operando un subsidio con este rumor. Sería un escándalo que cierre el superdomo más moderno de la Argentina”, nos dice un conocedor del paño.

Aunque no habló directamente con InfoNegocios, Tati Bugliotti ha comentado entre amigos su idea de dejar de operar el Orfeo.  “No hace falta que lo cierre y lo demuela para hacer edificios… a lo mejor lo vende”, dicen otras fuentes cercanas.

Equipo diezmado

Otro dato que corrobora el mal momento del Orfeo (y quizás su eventual cierre) es que el equipo de -al menos- 9 personas, que eran staff estable, quedó reducido a solo dos: la gerente y una contadora. Al resto se les ofreció otros puestos en el grupo y los que no aceptaron fueron indemnizados con todas las de la ley.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).