Desde un taladro hasta un departamento: así funciona Alugo, un marketplace de alquileres “de todo” (que desembarcó en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Como muchas historias de emprendimientos novedosos y disruptivos, la de Alugo empezó en la carpa de 3 amigos que estaban de vacaciones en el sur. Allí pensaron que sus vacaciones hubieran sido más fáciles si hubieran tenido un lugar donde alquilar una bolsa de dormir y cualquier implemento para acampar. “¿Y si lo hacemos?” ¡Bingo! Fue el inicio.

Image description

Alugo es un marketplace que ofrece una solución práctica y ecológica para evitar la compra innecesaria de productos de uso ocasional. El resultado: promueve una economía colaborativa. "Nuestro objetivo es fomentar una economía sostenible a lo largo del tiempo, evitando que la gente compre para un solo uso y promoviendo el alquiler", explica Joaquín Martínez, cofundador de Alugo.

La plataforma ya cuenta con un amplio catálogo de más de 1.000 productos, que incluyen desde herramientas, pasando por equipos deportivos (especialmente para camping y deportes extremos) y artículos para eventos, hasta casas y departamentos. “Esta diversidad permite a los usuarios acceder a una variedad de productos sin la necesidad de una inversión permanente, reduciendo costos y aprovechando los recursos de manera más eficiente”, completa Joaquín en diálogo con InfoNegocios.

La operación formal comenzó hace poco más de un año en Buenos Aires, pero el mes pasado desembarcaron en Córdoba y eso, justamente, marca un hito importante para Alugo, que busca consolidarse como un referente en el mercado de alquileres. "Queremos que los cordobeses tengan una herramienta que les permita ahorrar dinero, espacio y contribuir a la sostenibilidad del planeta", destaca Martínez. A pocos días de su desembarco en la provincia, ya el 10% del total de los ítems están en Córdoba. El modelo de negocio de Alugo no solo beneficia a los usuarios, sino también a los proveedores, quienes pueden generar ingresos adicionales alquilando productos que de otra manera estarían inactivos. Esta dinámica crea una red de intercambio y colaboración que potencia el uso compartido de recursos y la economía circular.

¿Quién pone el precio?

"Cada proveedor, buscando que entre nosotros y ellos realmente sea conveniente", dicen. “El precio de cada artículo lo decide cada usuario que publica un alquiler y dependerá de varios factores. De todas formas, no suele superar el 30% del valor del producto. Por eso es tan atractivo alquilar en lugar de comprar”, completa Coque Pico.

Para aquellos interesados en conocer más sobre Alugo, la plataforma está disponible y es muy intuitiva. "Invitamos a todos a explorar Alugo y a sumarse a esta revolución del alquiler", concluye Martínez. "Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la forma en que consumimos y compartimos recursos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?