Desde Bell Ville salen a pelear al mercado con Gatorade y Powerade: Meta 24/3 (bebidas isotónicas en polvo)

Con la idea de hacer algo para deportistas surgió Meta 24/3, una marca que se venía planeando desde hace muchos años pero que recién en el mes de abril de 2021 se lanzó al mercado desde Bell Ville, y de la mano de 4 socios. Bebidas isotónicas en polvo son los productos con los que la marca pisó la calle, y con los que busca incentivar la actividad física.  

Image description

Meta 24/3 no solo busca vender un producto sino también incentivar a la gente a que haga actividad física, invitando con su nombre a organizar el tiempo de 24 horas en 3 partes: descanso, trabajo, y movimiento.

La marca nacida en Bell Ville, desde donde obtuvo ayuda de muchas empresas locales -según nos cuentan sus creadores-, se caracteriza por ofrecer al mercado bebidas isotónicas en polvo, tanto energizantes como hidratantes. 

Por el momento solo 2 productos fueron lanzados al mercado, pero desde la marca tienen planes de continuar con el lanzamiento de otros con el tiempo. Ellos son: 

  • Energy plus: bebida que aporta energía y está pensada para tomar antes de iniciar la actividad física. Está disponible en dos sabores: guaraná y frutos rojos.
  • Hidra plus: bebida que brinda hidratación y está pensada para consumir durante la actividad -si es de alto rendimiento- o después de la misma. Está disponible en dos sabores: naranja y manzana.

Estos productos están pensados para comercializar en clubes, almacenes saludables y gimnasios, a un precio sugerido de $ 70 por unidad. Si bien aún no tienen convenios con distribuidores en Córdoba Capital, los productos se pueden adquirir a través del propio ecommerce de Meta 24/3.

A diferencia de otras bebidas isotónicas conocidas en el mercado estas vienen en sobres (de 35 gr o de 20 gr) y contienen la ración justa para consumir, disolviéndose en agua. Pero también se diferencian por contener magnesio, por ser fuente de vitaminas y contener aminoácidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.