Desde 2011 gastamos casi US$ 37.000 M para importar autopartes (¿es indispensable una industria automotriz?)

De cada auto que despachan las terminales locales, más del 70% es importado. Y desde 2011, pese al cepo y al modelo "de sustitución" de importaciones, nada hizo cambiar esa realidad, una de las claves que genera la histórica restricción externa de nuestro país. Un informe de las fábricas de autopartes argentinas revela que en el último quinquenio, el déficit de la balanza comercial de autopartes fue de US$ 36.900 millones, casi lo mismo que hoy tiene en sus reservas el Banco Central.

Image description

Las exportaciones de autopartes tuvieron en 2015 una caída record: se desplomaron 24% (US$ 1.658 millones, niveles similares al 2004) y el saldo negativo del comercio exterior de autopartes en 2015 fue de US$ 6.331 millones, (disminuyó un 5% con relación al año anterior, según la AFAC www.afac.org.ar).

El mayor déficit en el comercio de autopartes fue con Brasil (equivale al 30,11%). Las exportaciones de autopartes a ese país alcanzaron en 2015 a U$S 941 millones. A su vez, las importaciones de autopartes de Brasil fueron en dicho año de U$S 2.881 millones. El déficit bilateral de autopartes fue en 2015 de U$S 1.940 millones.

Reconvertir sectores deficitarios de divisas (autopartes, energía, eletrónica) - o generar superávits sustentables en moneda extranjera - será la gran tarea macroeconómica del nuevo Gobierno. Veremos que pasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos