Desarrollistas y Ceduc hablan (en off) sobre las empresas del sector en default (un debate que se las trae)

Los cuestionamientos a un emprendimiento en el Gran Córdoba destaparon la olla y se armó la polémica sobre desarrolladores inmobiliarios que no cumplen sus promesas. Ayer InfoNegocios consultó al Municipio, a concejales, a la Cámara que nuclea a las empresas del sector, a empresarios del rubro y a Defensa del Consumidor para escuchar todas las campanas. Mirá lo que dijeron.

Image description

Premisa general: no fue fácil conseguir opiniones y datos. Muchos acordaron hablar pero solamente en estricto off the record. Otros prometieron más información para la jornada de hoy (que esperamos recibir para que nuestros lectores tengan todas las voces y saquen sus conclusiones) y algunos dicen que debería haber cambios en la regulación de un sector de la actividad económica que espera dar un gran salto en este 2017.

Premisa particular: la consigna a todos los consultados fue la misma que tituló la nota de tapa de la edición de ayer de InfoNegocios "¿Qué hacemos con los desarrollistas en default?". Veamos.

Desde la Cámara de Desarrollistas Inmobiliarios de Córdoba (Ceduc) señalaron que la función de esa entidad "no es controlar el giro del negocio que hace cada uno de sus socios, cada empresa tiene su propia estrategia comercial" y subrayaron que la Cámara "no es un ente creado para delinear esas cuestiones particulares". "Es una entidad que defiende corporativamente los derechos de las empresas del sector y que las representa ante problemáticas comunes, como por ejemplo las obras que de infraestructura que deben realizar otras empresas u organizaciones. (NdR: Aguas Cordobesas, Ecogas, Epec)", agregaron.

Explicaron que algunos de los jugadores nombrados en la nota (Euromayor, Inverco) no forman parte de la entidad pero que los "ruidos en el mercado" afectan al sector. "En particular a las empresas más chicas, que deben lograr un reconocimiento de su marca", dicen. Y concluyen: "esto es como cuando un banco cierra: no afecta al sistema, pero genera cierta desconfianza".

"Nos pega fuerte a los que vendemos en pozo, seamos empresas consolidadas o no. Creo que si bien hay problemas comunes por la situación económica o las deficiencias burocráticas, hay casos que perjudican al sector. Me parece que debería haber un pronunciamiento en común", señalaron desde una de las tres empresas inmobiliarias de Córdoba.

Desde Defensa del Consumidor de Córdoba aseguran que hay varias denuncias por falta de cumplimiento de las entregas pautadas por las compañías. Prometieron para hoy un informe exclusivo completo al respecto que desde InfoNegocios nos comprometemos en publicar.

La misma promesa hicieron ayer desde la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba.

En tanto, este medio pudo saber que algunos ediles locales estudian la posibilidad de un ente que regule la actividad, una suerte de "Ersep para desarrollistas", habida cuenta de la gran necesidad de viviendas y las demoras que van más allá de problemas que atañen a todos por igual (falta de habilitación de obras de infraestructura, demoras en las escrituras, etc.). Uno de los concejales que trabaja en el tema es el radical Juan Negri.

Consultado al respecto no descartó la posibilidad de una iniciativa de ese estilo aunque evitó adelantar detalles.

Los nombrados
Tal como corresponde, el espacio para que opinen las empresas está abierto en InfoNegocios.

Ayer consultamos a Inverco y Euromayor -intentamos hacerlo con Edilicia Suez pero no nos atendieron-, nombrados en el artículo en cuestión.

Desde la desarrollista de Love indicaron que están llevando a cabo "una reestructuración  para darle mayor seguridad y rentabilidad a los inversionistas" mientras que desde Euromayor (Antigua Cervecería, Valle del Golf), precisaron que el próximo lunes mantendrán una reunión con vecinos de Valle del Golf para hablar sobre algunos de los temas planteados en la nota publicada el 10 de abril en InfoNegocios (ver acá(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.