Desarrollistas ven veranito por blanqueo, baja de tasas y dólar atrasado (temen quedar fuera de las UVIs)

Las cámaras (Ceduc, Cacic y Cadepyme) y referentes del sector coinciden en el diagnóstico: gran cantidad de consultas, posibilidades de negocios para inversores calzados en dólares y una demanda que explotaría en los próximos meses. Mientras, esperan la reactivación de créditos hipotecarios que -alertan los grandes desarrollistas- Córdoba puede perderse por las demoras en los trámites en Catastro y la Muni. Más detalles, en nota completa.

Image description

La Cámara de Desarrollistas Urbanos y la de Corredores Inmobiliarios de Córdoba (Cacic) concuerdan en las expectativas de un repunte del sector para el segundo semestre más por cuestiones coyunturales que por cambios en la estructura de la economía.

"La plata que puede venir del blanqueo, un dólar atrasado y la expectativa de que las propiedades suban de valor en pesos nos hacen suponer que en el corto plazo la actividad tendrá un veranito", contó Martín Dahan (Meade Inmobiliaria), actual tesorero y extitular de la Cacic.

"Hemos tenido más consultas en estas últimas semanas, eso es evidente. Se nota una mayor confianza en el inversor", explica Carlos Lascano Pizarro, de la Ceduc.

A su turno, Lucas Salim, de Proaco, apunta que la oferta se está acomodando a la espera de un repunte. "A partir de agosto, septiembre y octubre aparecerán muchos proyectos privados y también se notará la inversión en obra pública", vislumbra.

"La clave era pasar estos primeros seis meses de reacomodamientos y creo que la gente, en general, entendió que había cuestiones económicas que no podían seguir así porque sino en algún momento todo iba a explotar. Ahora, con cierta aceptación del ajuste se debe sumar una baja en la inflación y si eso ocurre se genera una expectativa positiva en el clima de negocios", analizó.

El blanqueo -abundó- está generando muchas consultas pero también hay consultas de inversionistas extranjeros en los negocios de la construcción.

Por su parte, desde Cadepyme, entidad que nuclea a las Pymes del sector, Federico Novaira, asegura que las posibilidades de suba de venta siguen siendo cortoplacistas. "Un dólar planchado obviamente hace que aumente el interés, también la falta de departamentos 'en pozo' para el año próximo y mayormente la baja que empezó a darse en las tasas de interés", explica.

Y acota: "este sigue siendo un negocio financiero inmobiliario: pero hoy el 90% de los emprendimientos en Córdoba no califica para créditos hipotecarios".

Precisamente sobre este punto ayer la Ceduc mantuvo una reunión con la Municipalidad de Córdoba: "Estamos muy preocupados por las demoras en los tiempos de gestión en la Municipalidad (aprobación de obras) y en la Provincia (Catastro). En Buenos Aires una escritura demora 30 días y acá 2 años, así Córdoba se va a perder las UVIs", alertó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos