Demanda laboral: servicios mal, comercio muy mal e industria peor (casi 40% menos que un año atrás)

La desaceleración de la economía se empieza a mostrar con fuerza en todos los indicadores, y el mercado de trabajo no es la excepción. El Índice de Demanda Laboral (IDL) que elabora el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, mostró en julio una caída del 37,4%, respecto al mismo mes del año anterior, resultado que se explica por la baja en los pedidos de personal calificado (31,8%) y personal no calificado (44,3%).
A nivel sectores, los que peor la están pasando son quienes buscan trabajo en la industria, donde los pedidos de personal cayeron 47,3% en el último año. En el comercio, la baja llegó a 38,3% y a 23,9% en servicios.
En términos mensuales (julio contra junio), no obstante, la demanda laboral creció un 11,2%; el empleo calificado creció 17% y dentro de ese grupo, la demanda de no profesionales aumentó un 17,4%, mientras que los pedidos de profesionales se incrementaron en 16,2%.

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.