Defensa del Consumidor: en 2017 se activaron 30 expedientes por día (hubo más de 7.500 audiencias de conciliación)

Los datos surgen del informe anual 2017 de la Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia de Córdoba. La repartición aplicó 115 multas durante el año pasado. La tasa de resolución de conflictos, indicaron oficialmente, fue del 88%.

Image description

El total de expedientes generados entre enero y noviembre de 2017 fue de 8.354. Teniendo en cuenta que la repartición trabaja los días hábiles, se podría redondear en que diariamente se activaron unos 30 expedientes por reclamos de consumidores.

En tanto que las consultas en el mismo período sumaron 35.600, de acuerdo al informe anual de la Dirección de Defensa del Consumidor a la que accedió este medio.

Como desde hace varios años, la mayoría de los reclamos son contra compañías prestadoras de servicio de telefonía celular, bancos y/o tarjetas de crédito y planes de automotores.

En cuanto a las audiencias celebradas entre los usuarios y consumidores y las organizaciones denunciadas, este año treparon a 7.575, de los cuales tuvieron acuerdo 6.645. El resto no consiguió arribar a un acuerdo, "logrando una resolución promedio de conflictos del 88% durante el año pasado", indicaron oficialmente.

Cabe recordar que la dirección activó en abril del año pasado un área de Reclamo Previo y de pre-conciliación: "éstas dos han permitido solucionar en el plazo de 5 a 10 días alrededor de 2.000 reclamos sin necesidad de audiencias, dando una respuesta rápida y eficaz al usuario", precisaron.

Bajo esta modalidad de sustanciación de reclamo previo a la audiencia conciliatoria se iniciaron 1.060 reclamos y 820 reclamos iniciados sin necesidad de audiencia ni etapa de pre-conciliación.

Por otra parte, del total de expedientes, en 1.052 "se prestó singular atención a las causas en las que pueda estar comprometido el interés general de la sociedad, vida, salud e integridad física de los usuarios y consumidores:

En tanto, hubo 115 resoluciones de multa dispuestas por el Área Jurídica de Defensa del Consumidor. "Pese a tratarse del área en la cual se sustancia el procedimiento sancionatorio respecto a aquellas firmas que no han arribado a un acuerdo con el usuario se instauró una nueva oportunidad de solucionar el conflicto al ciudadano que no lo logró en la etapa conciliatoria, priorizando su interés y beneficio antes que imponer una sanción. En este sentido el número de acuerdos también resulta elevado dando satisfacción y respuesta a mayor cantidad de usuarios y consumidores", aclaran desde la repartición que dirige Ariel Juri.

Finalmente, fueron 29 los expedientes generados "de oficio" durante el año pasado. La mayoría contra empresas de viviendas prefabricadas: "en el trimestre septiembre, octubre y noviembre del corriente año se registraron solo 10 denuncias contra 28 de igual período 2016, efecto directo de la prevención puesta en marcha tal como se llevara a cabo", subrayan.  (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.