De la mano de IFSA (Positivo BGH), las notebooks Vaio vuelven "por lo suyo" (consumidor final y empresas)

Cuando el gobierno nacional dio vuelta las reglas de juego en el mercado de la informática ("abriendo" la importación y relegando los productos "made in" Argentina), IFSA (la distribuidora que formaron Positivo Informática -el mayor fabricante de computadoras de Brasil y BGH de Argentina) se movió rápido: trasladó su posicionamiento de marca a productos que ahora importa y se convirtió en representante para la región de las míticas Vaio, la notebooks que fueran desarrolladas por Sony y que ahora son propiedad de la japonesa JIP. Qué traen y a qué mercados.

Image description
Vaio Z: la 2 en 1 de la marca con pantalla de 13 pulgadas y procesador i5. Precio de referencia: $ 39.999.
Image description
La Fit15F, pantalla amplia y una gama de procesadores para cada necesidad. Precio de referencia: $ 13.999
Image description
La Vaio Pro 13G, un kilo de portabilidad y potencia. Precio de referencia: $27.499

Si alguna vez tuviste una notebook Vaio no hace falta que te contemos que "eran un fierro". Y si no la tuviste, seguros las conocías de cuando eran parte del portafolio de Sony en sus "stores". La buena noticia es que Vaio está de regreso y vuelve "a por lo suyo" en un mercado que venderá -este año- unas 700.000 portátiles.

"Nuestra estimación de ventas ronda las 40.000 unidades anuales para Vaio", explica de visita en Córdoba Ramiro Martín, gerente comercial de IFSA, la empresa distribuidora que crearon la argentina BGH y la brasilera Positivo para el desarrollo de productos informáticos.

Con productos ahora importados, IFSA con Positivo BGH lidera los mercados de "consumo" (familias) y "educación" (grandes compras estatales) y ahora llegan con Vaio para el segmento "empresas", donde son más fuertes los grandes del rubro: Lenovo, HP y Dell (en un primer escalón) y Asus y Acer (detrás).

En computadoras, el mercado argentino -en unidades- se divide en un 70% hogares y un 30% empresas. Y nuestro país es un "rara avis" donde sobrevive con fuerza las tradicionales desktop (PC de escritorio): se estima que este año se venderán unas 500.000 unidades en ese formato, unas 100.000 all in one y unas 700.000 portátiles. En total, 1,3 millones de unidades.

Vaio regresa al mercado con una gama de tres productos: la Z (quizás la más personal por ser una 2 en 1, tableta y notebook), la Fit 15 (con procesadores i3, i5 e i7) y la  Pro 13, la más pequeña (pero no menos poderosa) y portátil.

Para llegar al mercado corporativo, IFSA descansará en la mayorista rosarina HDC que les dará capilaridad en el canal empresas. En la gerencia comercial de HDC está un viejo conocido de la industria: Ricardo Castro, ex Banghó y conocedor del entramado comercial de los canales informáticos del interior como pocos en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).