De la alianza entre Arcor y Bagó nació Simple (proyectan vender 1 millón de unidades en 2018)

Durante tres años los dos gigantes -una en el rubro alimenticio y la otra en el farmacéutico- mantuvieron en secreto un proyecto que demandó $ 100 millones de inversión. Ayer, en un ambiente de misterio, en el lujoso Hotel Alvear Palace, presentaron una nueva categoría (nutrigenética) y una nueva línea de productos (Simple). Veamos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Una es líder en la industria alimenticia en Argentina, la otra en el sector farmacéutico.

Hace tres años decidieron aliarse para desarrollar un producto que hasta ayer cuidaron celosamente: Simple.

Pero, ¿de qué se trata?
Simple es una línea de suplementos dietarios cuya presentación rompe algunos esquemas: “gomitas”, chicle confitado (sin azúcar) y barras de cereal.

Los primeros productos de la nueva línea, cuya puesta en marcha demandó $ 100 millones entre ambas empresas, estarán disponibles para la venta al público en un mes. 

- Simple Vitalidad: contiene 9 vitaminas más 3 minerales, sirve para mejorar el rendimiento físico y mental. Se presenta en pastillas de goma;
- Simple Fibra: con fuentes de fibras naturales, está enfocado en regularizar y normalizar el tránsito intestinal. Vienen también como "gomitas"; 
- Simple Calcio: contiene calcio y vitamina D con el objetivo de mantener la salud ósea. También se presenta en pastillas de goma;
- Simple Dieta Control: ayuda al propósito de comer adecuadamente, contribuyendo a controlar el peso. Presentación: chicles. 
- Simple Proteína + Energía: contiene 16 gramos de proteína en una barra de 45 gramos. Sirve para que los músculos se recuperen más rápido después de la actividad física. Viene en formato de barra de cereal.

A simple vista son similares a algunas golosinas de Arcor. Sin embargo, ambas empresas remarcaron la distinción y trabajaron en algunos aspectos como el envase de los productos.

Los productos se presentan en un frasco oscuro con un cierre seguro para evitar la manipulación por parte de los niños.

Además, su consumo se recomienda desde los 25 años en adelante. A excepción de Simple Dieta Control, el resto de los suplementos son aptos para celíacos.

La línea completa se comercializará a través de farmacias, pero no descartan que en el futuro se incluyan canales como dietéticas y supermercados.

Los precios de venta al público de los suplementos en formato pastilla de goma o chicle se encuentran entre los $ 300 y $  390, y las barras de cereal $ 38 (por unidad).

Cada envase de Simple Vitalidad, Simple Fibra o Simple Calcio contiene 60 “gomitas” y recomiendan ingerir 2 por día (lo que representa el 50% de las necesidades nutricionales). Los frascos de Simple Dieta Control cuentan con 120 chicles y sugieren icomsumir 3 unidades por día.

Dato: el sabor de las pastillas de goma es similiar al de algunas golosinas de Arcor y las barritas de cereal son muy sabrosas y brindan sesación de saciedad.

Ambas compañías proyectan comercializar 100.000 productos durante el 2018. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.