De boca en boca: con su nueva planta, Lo de Jacinto ya produce 40.000 empanadas por día (suma Lo de Catalina)

La empanada más vendida es la de jamón y queso, aunque su especialidad es la árabe. En solo 6 años, la marca abrió 60 locales franquiciados (aunque tuvo locales propios al inicio) y ayer inauguró una planta de 1.800 m2 que en un turno y a media máquina produce 40.000 unidades por día. La historia, en primera persona, de Sergio Delseri, dueño de Lo de Jacinto.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El principio, el nudo y el desenlace (con ciertas variantes) se asemeja al de muchos emprendedores.

“Empecé un 27 de octubre de 2012. Era un desocupado más y comencé con una franquicia de otra marca y no me fue bien. Pero a mí, el rubro me gustaba y decidí hacer mis empanadas: comencé en Carlos Paz, con mi primer local”, recuerda Sergio Delseri, dueño y presidente de Lo de Jacinto.

Después de un accidente con una máquina -que le produjo lesiones en una mano- empezó a crecer.

Lo de Jacinto (como Sergio apodaba a su padre) está presente en Córdoba (con 40 sucursales), Buenos Aires, La Rioja, Santa Fe y La Pampa. En total suma 60 locales, pero se vienen muchos más, aseguran.

Ayer, Delseri inauguró una planta de 1.800 m2 en Barrio Los Boulevares, que requirió una inversión de $ 18 millones.

La nueva fábrica por ahora trabaja a un 50% y produce 40.000 unidades por día. Hoy ofrece 35 variedades. ¿Las más vendidas? La de jamón y queso, seguidas en menor cantidad, por las árabes y las de matambre.

La empresa emplea a 50 personas (sin contar los empleos que generan las franquicias que serán alrededor de 120).

Nueva marca, nuevos productos

A Lo de Jacinto se suma Lo de Catalina (nombre de la mamá) que será la segunda marca. Además lanzan pastas y pizzas (listas para meter al horno) que también comercializarán en otros comercios.

Yyy… nuevo logo

Para aggiornarse a estos tiempos, la marca reemplazó su antiguo logo por una especie emoji de empanada. ¡Pronto lo verás en todos los locales!

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.