Datos son datos: el desempleo en la era MM aumentó 53% (hay más gente buscando trabajo)

Los datos que Indec liberó ayer ponen blanco sobre negro la incapacidad de la gestión Cambiemos de mejorar el mercado del trabajo: la tasa de desempleo pasó de un 5,9% antes de asumir Mauricio Macri al 9% que acusó ayer, un 53% más de personas sin empleo.

Image description

Con la ayuda de Idesa, estos son algunos de los puntos salientes de los últimos datos del mercado del trabajo que publicó Indec.

Con respecto al 3er trimestre de 2015:

  • La tasa de actividad paso de un 44,8 a 46,7 en el 2018, presentando un aumento del 4%.
  • La tasa de empleo registraba un 42,2 en el tercer trimestre de 2015 mientras que en el mismo periodo en 2018 esta alcanza el 42,5, presentando un aumento del 1% en el periodo.
  • La tasa de desempleo creció entre el 3er Trim de 2015 y 2018 un 53%, pasando de un 5,9 a 9.

Mercado laboral en el 3er trimestre 2018

  • En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la tasa de empleo no presentó un crecimiento significativo, pero si logró recuperarse levemente con respecto al trimestre anterior (1,4%).
  • Por otro lado, el desempleo creció significativamente con respecto al mismo periodo del año anterior, por pasar de 8,3 a 9 (8%), pero con respecto al trimestre anterior logró disminuir en un 6%.
  • El aumento del desempleo con respecto al tercer trimestre del año 2017 se explica mayormente por el aumento en la tasa de actividad, es decir, en la cantidad de personas que dejaron de ser inactivas para comenzar a buscar empleo. En este periodo de tiempo, las mujeres aumentaron su tasa de actividad (3%), mientras que la de los hombres no tuvo cambios significativos. Entre las mujeres, fueron las de 30 a 64 años quienes aumentaron más su participación en el mercado laboral mientras que las jóvenes de 14 a 29 años disminuyeron su participación.
  • La tasa de presión sobre el mercado de trabajo, que toma en cuenta los desocupados, los ocupados que buscan otro empleo y ocupados dispuestos a trabajar más horas, tuvo un aumento significativo del 10% con respecto al 3er trimestre de 2017.
  • Esto muestra que en el último año mucha gente, y sobre todo mujeres, han buscado sumarse a la fuerza laboral, ya sea buscando trabajo o buscando trabajar más horas. Dado el contexto económico, puede pensarse que esto se debe a la necesidad de generar más ingresos en los hogares.
  • En cuanto al tipo de empleo, no se registraron cambios significativos entre las categorías ocupacionales. De los empleos asalariados, tanto el empleo registrado como el no registrado no sufrieron cambios y para el caso de los empleos no asalariados, el empleo cuentapropista tuvo un leve aumento con respecto al mismo trimestre del año anterior (2%).
  • La tasa de desempleo afecta en mayor proporción a las mujeres (10,5 contra un 7,8 para los hombres), siendo las más afectadas las jóvenes entre 14 a 29 años con un aumento de su tasa de desempleo del 10%. En cuanto a los hombres, los más afectados son los que tienen entre 30 y 64 años, que sufrieron un aumento de la tasa de desempleo del 26%
  • La tasa de empleo aumentó para las mujeres en 1% mientras que para los hombres esta disminuyó 1%. La diferencia entre las tasas de desempleo por género se encuentra explicada por los aumentos de la tasa de actividad de las mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).