Dante Sica contra reloj para detener el pymecidio: reforma el sistema de SGR para llegar 100.000 empresas en 2023

Si en los primeros dos años del gobierno de Cambiemos el saldo neto de empresas (las que nacen vs. las que mueren) fue de - 4.787 pymes, la brusca devaluación y las tasas estratosféricas ya llevan a hablar de “pymecidio”. El Ministerio de Producción reforma el sistema de SGRs para ampliar el financiamiento al sector. Veamos...

Image description
Foto: El Cronista

El Ministerio de Producción anunció ayer cambios estructurales al Sistema de Garantías Recíprocas (SGR) para que las PyMEs puedan acceder a mejores condiciones de financiamiento.

La medida permitirá a las PyMEs acceder a los avales en menores tiempos y con costos más bajos y simplificará la operatoria diaria de las SGRs, permitiéndoles ofrecer un servicio más ágil, dinámico y eficiente.

“Queremos darle la naturaleza y el sentido por el que fueron creadas las SGRs: ser un instrumento de inclusión para las pequeñas y medianas empresas. En esto vamos a ser muy exigentes: queremos llegar a las 100.000 pymes en 2023”, resume el nuevo ministro de Producción, Dante Sica.

Los cambios se dividen en dos ejes: en primer lugar, se impondrán mayores exigencias para las SGRs (en términos de volumen de garantías otorgadas a las pymes), como condición para la desgravación impositiva y la realización de aportes por parte de los inversores en el sistema.

También se simplificarán los trámites en lo que respecta al mecanismo para obtener un aval por parte de una pyme...

Ambas modificaciones -creen en el gobierno- permitirán un crecimiento exponencial del mercado de garantías en el corto y mediano plazo. Según estimaciones del Ministerio de Producción, el número de pymes con avales vigentes pasaría de 14.500 en 2018 a 50.000 en 2023. Si a esto se le suma el impacto que generaría el FOGAR (Fondo de Garantía Argentino), la cantidad de PyMEs con avales vigentes podría llegar a 100.000 en 2023.
 


El secretario de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer, agregó: “Buscamos agilizar el otorgamiento de avales con menos burocracia y gastos tanto para las PyMEs que ya tienen acceso a financiamiento como para incluir a las que aún no, que son la inmensa mayoría”.

Por su parte, el presidente de Garantizar y de la Cámara de SGRs, Darío Wasserman, explicó:  “Con esta medida sin duda vamos a ayudar a que el sistema de garantías crezca, pudiendo llegar a una mayor cantidad de PyMEs y ampliando el acceso a financiamiento”.

Más riesgo en el Fondo de Riesgo

Por otro lado, las SGRs se comprometen a destinar una porción de su Fondo de Riesgo (recursos que garantizan los avales emitidos) a la compra de instrumentos de financiación pyme. Este porcentaje, que no superará el 15%, estará dirigido a fondos comunes de inversión pyme, cheques de pago diferido avalados por SGR, pagarés bursátiles avalados por SGR, Obligaciones Negociables emitidas por PyMEs y Fideicomisos financieros PyMEs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.