CyberMonday se hace más “pyme friendly” (nueva categoría para una mega promo)

Algunas empresas, marcas y pymes cordobesas participaron ayer -por primera vez- de la presentación de una nuevo año de este evento de ventas online (que ya tiene fecha, será 30, 31 de octubre y 1 de noviembre). ¿Las novedades? Incorporaron la categoría servicios y disminuyeron los valores por adherirse a CyberMonday. Las pequeñas y medianas empresas podrán estar presentes en la categoría platinum desde $ 12.000 y en la black desde $ 27.000. ¿Madura el comercio electrónico? Mirá.

Image description

Falta casi un mes para la maratón de descuentos de compra online. En ese marco la Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE) organizó un encuentro en Córdoba para contar cómo participar del evento.

En 2016 participaron 5 empresas cordobesas y esperan que ese número crezca este año.
Para esta nueva edición incorporaron la categoría servicios, que incluirá por ejemplo a quienes ofrecen cursos de capacitación.

Hay tres formas de estar presente en la home de CyberMonday:
1.Main sponsor:
2.Black home
3.Megaofertas Top

1. Es un espacio superior en el que pueden participar máximo tres firmas y es exclusivo para empresas B2B (no tiene ofertas).

2. Es el sector donde se visualizan lo logos de las marcas. Están organizados por categoría y cuentan con una posición exclusiva en la home. Los valores del espacio son:

  • Una categoría 1: $ 300.000
  • Dos categorías: $ 450.000
  • Tres categorías: $ 550.000
  • Cuatro categorías: $ 625.000
  • Más de cuatro categorías adicional: $ 750.000 final

3.Megaofertas Top es un espacio exclusivo de ofertas en la home. Su costo es de $ 300.000 (incluye 10 ofertas, más de ese número suma $ 50.000 adicionales).

Pero eso no es todo, las marcas pueden participar también de las categorías. Y esta es la buena noticia para las pymes. Estas se dividen en black y platinum. Veamos los valores:
Black: desde $ 27.000 a $50.000
Platinum: $ 12.000 a $ 20.000

Todo lo que recauda la CACE en estos conceptos lo destina a acciones de comunicación, principalmente en medios porteños.

-El crecimiento interanual en 2017 fue significativo, pero menor al de 2016 ¿creés que el comercio electrónico está llegando a su techo por problemas de logística?
“No, nosotros veníamos de crecimiento interanuales en los últimos 4 años arrasando casi un 60 y 70% y el último fue de un 50%. Y eso tiene que ver con dos factores. Uno de empezar la etapa de maduración del eCommerce donde ya llevamos más o menos 10 años en la industria de forma fuerte, por ende, las tasas deberían ir decreciendo, pero ser mayores al 20 o 30%. Y el otro comportamiento que se empieza a dar es lo que llamamos la ola 2.0, la gente ya compró en internet y lo que está haciendo ahora es comprar con más frecuencia en rubros en donde mejor antes no se animaba: cosmética, perfumería, alimentación, bebidas artículos para el hogar. Entonces ¿eso en que lo notamos? En que el ticket promedio no creció tanto ni como la inflación. Porque la gente compra electrodomésticos, pero también hace compras en el super online, compra bebidas online a la perfumería o indumentaria, que tienen los tickets promedios más bajos”, respondió Mateo Navarro, director de CACE Córdoba. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).