Créditos hipotecarios: el Nación recibió más de 3.000 solicitudes (por la alta demanda arman team de atención especial)

El número es únicamente para la ciudad de Córdoba y casi su totalidad son para préstamos que indexan su capital por la Unidad de Valor Adquisitivo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente de la sucursal Córdoba - Rodrigo Ferreira (foto)- contó además que en el último año el volumen de negocio de la entidad creció 30%. Más, en nota completa.

Image description
Rodrigo Fabián Ferreira está al frente de la gerencia zonal Córdoba del Banco Nación desde el 20 de febrero
Image description
Rodrigo Fabián Ferreira está al frente de la gerencia zonal Córdoba del Banco Nación desde el 20 de febrero

"La verdad es que estoy sorprendido para bien por el empuje y el deseo que tienen los cordobeses", dice Ferreira, quien está a cargo de la gerencia que incumbe a Córdoba Ciudad desde el 20 de febrero, cuando llegó desde San Martín, provincia de Buenos Aires.

En Córdoba tiene 78 sucursales en toda la provincia, divididos en varias gerencias zonales: Villa Carlos Paz, Villa María, Río Cuarto, entre otras.

Entre 2016 y lo que va de este año el volumen de negocios de la entidad en todo el territorio provincial creció casi 30% en el último año, pero en los últimos meses el empuje de los créditos hipotecarios y el repunte del agro ha dado mayor velocidad a la tasa de crecimiento de la entidad.

"Hay mucha demanda en créditos hipotecarios. La gente ingresa los datos al sitio del Banco Nación, que fue reformulado para hacerlo más amigable y en 96 horas los estamos llamando. Hay mucha energía puesto en eso y formamos un equipo especial para atender a las personas que solicitan este tipo de créditos", explicó.

Los créditos para la vivienda actualizados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), anunciados en abril y lanzados en mayo del año pasado, y que desde hace dos meses están disponibles en un plazo a 30 años, tienen como principal ventaja la facilidad de acceso, ya que la cuota es similar al valor de un alquiler

De acuerdo a los datos proporcionados por Ferreira, hay más de 3.000 solicitudes y pedidos de asesoramiento para los hipotecarios solo en ciudad de Córdoba

¿Van a lanzar créditos para segunda vivienda?, preguntamos. "Por el momento sólo está la línea para vivienda única", señaló.

En cuanto al panorama económico general, sostuvo que las expectativas son muy buenas para los próximos meses de la economía del país. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.