Crecen hasta 40% los concursos y acuerdos por mora (industria y comercio, los más afectados)

Los estudios contables coinciden en que por el acoso fiscal cada vez son más las empresas con una situación financiera compleja. Crece la demanda de asesoría por Business Risk Management por la estimación a que la coyuntura seguirá siendo difícil.

La opinión de los principales estudios contables locales es coincidente: la situación económica genera un aumento en los acuerdos entre privados por mora y de los procesos concursales. En especial en las pymes industriales – sobre todo las metalmecánicas- y comerciales.

“La coyuntura hace que la situación financiera de muchas empresas sea compleja y cada vez son más las empresas que apelan a estas herramientas, cuyo uso se ha incrementado en un 30% a lo habitual”, señala a InfoNegocios Fernando Fissore.

La explicación está en el mayor acoso fiscal “hoy la Afip traba embargo e inhibe las cuentas de una empresa si esta se atrasa sólo 15 días en sus obligaciones. Se está agravando el panorama y desfilan las empresas con este problema”, indica Marcos Sequeira, titular del Estudios Sequeira y Asociados, para quien la suba de concursos creció un 40% en Córdoba.

La situación no es exclusiva de esta ciudad. Según publicó el diario El Cronista, comparando febrero de este año con igual mes de 2013 el aumento en la cantidad de concursos preventivos abiertos fue del 46% en la ciudad de Buenos Aires.

Pero para algunos el porcentaje sería mayor si no fuera por la inflación. Hoy las empresas llegan rápidamente a un acuerdo con proveedores y clientes porque ir a un concurso implica esperar tiempo y eso, con la suba constante de los precios, significa perder dinero.

Fissore resume la realidad en una frase. “Este es un año de gestión pura, un año para tener muñeca” y comenta que uno de los servicios más demandados de su estudio es Business Risk Management, que brinda un panorama económico y financiero que minimice los riesgos en la producción en el corto plazo. Es decir, preparase para que el chubasco no se transforme en temporal. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.