Crecen fuertemente los cheques rechazados: de $ 321 a $ 828 millones en enero 2012 / 2011

“La cadena de pagos se empastó”, es lo que se escucha por estos días en todos los ámbitos vinculados con la economía. Las dificultades financieras por las que atraviesa la Provincia y el municipio explican en parte esta situación, que afecta, más tarde o más temprano, a todos los actores de la economía.
Un dato a tener en cuenta a la hora de determinar la verdadera situación de la cadena de pagos son los cheques rechazados.
Según datos del Banco Central, en enero de 2012 (último dato disponible) la cantidad de cheques rechazados ascendía a 106.927 por un monto superior a los $ 828 millones. La cifra es bastante superior a la de igual mes de 2011: 74.958 valores por $ 321 millones, es decir, un incremento de 157% en cantidad de dinero "rebotado" y un 43% en cheques.
A la par, también aumentó la cantidad de personas (físicas y jurídicas) con cheques rechazados: 24.185 en 2011 a 29.119 en 2012.

Image description
Cheques Rechazados
Fecha Cantidad Monto Cant. personas c/ cheques rechazados *
Enero de 2010 74.958 312.397.410 26.037
Enero de 2011 71.511 388.438.787 24.185
Enero de 2012 106.927 828.094.399 29.119
* Físicas y jurídicas
Fuente: Banco Central de la República Argentina.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.