Crece la demanda de lotes para industrias sobre Circunvalación (en zonas "top" el m2 llega a US$ 250)

Cada vez son más las empresas que buscan terrenos para instalar naves industriales en la zona del anillo que rodea la ciudad. Los precios varían entre US$ 40 y los US$ 250 el m2. Circunvalación y camino al Aeropuerto es el sector más requerido. Hay más de 200.000 metros proyectados en nuevos parques industriales.

Image description

Ya se trata del traslado de alguna empresa o de una nueva radicación, la demanda de lotes para instalar fábricas, depósitos o centros de distribución en la avenida Circunvalación ha sido un boom este año y en las últimas semanas las consultas se han multiplicado.

Un relevamiento de InfoNegocios determinó que los precios varían y pueden multiplicarse hasta por 5 veces dependiendo la zona.

"La demanda latente es muy alta. De cada 10 consultas, 7 son para industrias y el resto son inversores", cuenta Cristian Martín de DC3, que el año pasado lanzó Polo 52, un parque industrial que comercializa naves llave en mano con financiación propia.

En ese lugar ya tiene 20 clientes que absorbieron buena parte del parque. "Las empresas quieren todo ya", acota Martin. El precio del metro cuadrado en el lugar ronda los US$ 120.
Pero los valores pueden llegar a los US$ 250 por metro cuadrado, tal el caso de una firma que adquirió meses atrás un terreno de más de dos hectáreas que "hace esquina" entre la Circunvalación y el headquarter de Aguas Cordobesas.

Algunos valores que se observan en otros sectores del anillo circunvalar son los siguientes:

  • Av. Japón y M.P. Cabrera: US$ 240 m2
  • Circunvalación lindante a Edificor (cerca de Tecme): US$ 150/m2.
  • Barrio Los Boulevares, terreno dentro del barrio, cerca del centro de distribución de Farmacity: US$ 55/m2
  • Camino a El Quebrachal, a 250 metros de Circunvalación: US$ 40/m2

Parques industriales, una opción

El crecimiento de la demanda se explica también por la falta de parques industriales. De acuerdo a datos del Centro de Investigación en Operaciones y Logística (Ciolog) de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) la demanda insatisfecha llega hoy a 50.000 m2.

Actualmente suman 85.000m2 bajo esa modalidad pero hay proyectos por otros 200.000, según publicó recientemente el diario La Voz del Interior. Eco Parque Industrial (Epic) y Logística 19, sobre la ruta 19; Polo 52, en el acceso a la autopista a Rosario, Parque de la Cámara de Comercio Exterior (Cacec), Parque Logístico Linares y  el centro logístico Plataforma Norte, desarrollado por Dicon, sobre Circunvalación, son los más avanzados. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).