Crece el papelón de Caminos de las Sierras: bloquean toda la página (legisladores provinciales piden informe)

(Por AA) Por un fallo similar Movipark perdió la concesión del servicio de estacionamiento medido de la Ciudad de Córdoba. Sin embargo, Caminos de las Sierras continúa en silencio y ni siquiera emitió un comunicado oficial al respecto. El bloque radical, presidido por Orlando Arduh, presenta hoy un pedido de informe sobre los datos de los 54.000 usuarios. La página web está totalmente bloqueada desde el fin de semana. 
 

Image description

El jueves la sección Autogestión ya aparecía en mantenimiento. 
 

Pero este fin de semana en el sitio web se podía leer: “El sitio no está disponible temporalmente”. 

Desde la concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba dejaron en claro que no hablarían hasta que no esté concluida la investigación. Pero los supuestos “expertos” tuvieron que invitar a Adrián Ruiz (quien descubrió la vulnerabilidad del sistema) para que les explicara la falla de seguridad porque no podían detectarla.
 


Durante la reunión con Ruiz, desde el área de sistemas señalaron que tienen ciertas limitaciones presupuestarias a causa de la pandemia y la disminución de la facturación. Pero que previamente estaban haciendo un proyecto de modernización de todo el sitio con tecnología más moderna y segura.

Mientras tanto el bloque radical que lidera el legislador provincial Orlando Arduh presentará hoy, ante el Poder Ejecutivo Provincial, la solicitud de un informe sobre los problemas informáticos que provocaron la exposición de los datos de 54.000 usuarios registrados. 

“La Legislatura de la provincia de Córdoba

RESUELVE
Dirigirse al Poder Ejecutivo Provincial, en virtud de las facultades conferidas por el Art. 102 de la Constitución Provincial, para que a través de la Empresa Camino de
las Sierras S.A., en el plazo de 7 (siete) días, sirva de informar respecto de los siguientes interrogantes:
1) Informe si existe o existió una falla en el sistema informático que utilizan las personas adheridas a Telepeaje prestado por la Empresa Caminos de las Sierras
S.A.
2) En caso afirmativo indique:
a) Plazos en que se detectó el fallo. Especifique si la falla continua al día de la
fecha.
b) Cantidad de usuarios afectados.
c) Tipo de información y datos filtrados.
d) Medidas legales e informáticas que ha tomado o tomará la empresa ante este
hecho.
e) Cómo prevé remediar esta situación con los usuarios afectados”.

 


Vale recordar que días atrás, InfoNegocios alertó que la página web de Caminos de las Sierras permitía acceder a información personal de sus usuarios, simplemente cambiando algunos datos de las URLs (direcciones del navegador).

Concretamente, se habían dejado expuestos datos como nombre, apellido, DNI, número de tarjeta de crédito y todos los pases por las casillas con el sistema de telepeaje de unos 54.000 usuarios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.