Correo Pymes, el as en la manga de Correo Argentino para pelear el segmento corporativo

La empresa estatal salió a jugar fuerte en el nicho de la paquetería liviana para pequeñas y medianas empresas, mercado que encabezan OCA y Andreani. Atención personalizada, tarifas promocionales, pagos diferidos y servicios especiales -como promomailing-, son algunas de las herramientas con las que competirá. Más sobre esta novedad, en nota completa.

Image description

“Las Pymes generan el 70% del empleo del país. Se merecen el mejor trato”. Con ese slogan el correo de bandera salió a buscar clientes entre el segmento de las pequeñas y medianas empresas, donde OCA y Andreani son fuertes, y si bien el servicio está disponible desde principios de año, desde este semestre la empresa salió a jugar fuerte con campañas de promoción. ¿De qué se trata?

“Ofrecemos servicios de encomiendas de hasta 20 Kg. -que pueden extenderse a 25 Kg. con una autorización especial- para Pymes con una tarifa diferencial, un asesor comercial personalizado y servicio de retiro a domicilio, entre otras cosas”, comenta Mariano del Castillo desde el Correo Argentino.

¿Pero en épocas de inflación la tarifa y la forma de pago son claves para ganar mercado, no?
"Así es. Tenemos precios muy competitivos, incluso en algunos servicios más baratos que la competencia -asegura - y damos facilidades de pago creando una cuenta corriente para el cliente que, de acuerdo al volumen de negocios, le permite pagar de 15 a 30 días".

Correo Pymes también ofrece servicios de cartas (expreso plus, certificada plus, documento, etc) y otros productos especialmente diseñados para pequeñas y medianas empresas como “promomailing”, el servicios de distribución postal con etiquetado y ensobrado (finishing).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.