Correo Pymes, el as en la manga de Correo Argentino para pelear el segmento corporativo

La empresa estatal salió a jugar fuerte en el nicho de la paquetería liviana para pequeñas y medianas empresas, mercado que encabezan OCA y Andreani. Atención personalizada, tarifas promocionales, pagos diferidos y servicios especiales -como promomailing-, son algunas de las herramientas con las que competirá. Más sobre esta novedad, en nota completa.

Image description

“Las Pymes generan el 70% del empleo del país. Se merecen el mejor trato”. Con ese slogan el correo de bandera salió a buscar clientes entre el segmento de las pequeñas y medianas empresas, donde OCA y Andreani son fuertes, y si bien el servicio está disponible desde principios de año, desde este semestre la empresa salió a jugar fuerte con campañas de promoción. ¿De qué se trata?

“Ofrecemos servicios de encomiendas de hasta 20 Kg. -que pueden extenderse a 25 Kg. con una autorización especial- para Pymes con una tarifa diferencial, un asesor comercial personalizado y servicio de retiro a domicilio, entre otras cosas”, comenta Mariano del Castillo desde el Correo Argentino.

¿Pero en épocas de inflación la tarifa y la forma de pago son claves para ganar mercado, no?
"Así es. Tenemos precios muy competitivos, incluso en algunos servicios más baratos que la competencia -asegura - y damos facilidades de pago creando una cuenta corriente para el cliente que, de acuerdo al volumen de negocios, le permite pagar de 15 a 30 días".

Correo Pymes también ofrece servicios de cartas (expreso plus, certificada plus, documento, etc) y otros productos especialmente diseñados para pequeñas y medianas empresas como “promomailing”, el servicios de distribución postal con etiquetado y ensobrado (finishing).

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.